Quantcast
Channel: Custom - Motorpasion Moto
Viewing all 292 articles
Browse latest View live

La Honda Rebel 500 saca pecho en el banco de pruebas y roza los 42 CV de potencia, de los algo más de 45 que homologa

$
0
0

La Honda Rebel 500 saca pecho en el banco de pruebas y roza los 42 CV de potencia, de los algo más de 45 que homologa

Ya sabemos que la potencia y el par que marca una moto en un banco de potencia como éste difieren de las cifras homologadas por los fabricantes. Pero las diferencias no siempre van a ver ser iguales entre una marca y otra o incluso entre modelos de la misma casa.

En este caso la montura que se pone a prueba es la Honda Rebel 500, una custom que recientemente ha visto la luz en forma de restyling, adaptando a las normativas Euro 5 su bloque bicilíndrico de 471 cc y que sobre el papel marca 45,6 CV.

Las prestaciones reales de la Honda Rebel 500 se quedan muy cerca de las que anuncia el fabricante japonés

Esta atractiva moto apta para el carnet A2 ha sido sometida a la prueba del banco de potencia de la mano de la gente de Cycle World, un test interesante que permite saber cuánta potencia y par acaban transfiriéndose al suelo.

Si hace unos días vimos a la Suzuki DL1050 V-Strom enfrentándose al 'dyno' y arrojando unos datos nada malos, en este caso le ha tocado el turno a la Honda Rebel 500, una montura que comparte corazón con las Honda CB500X, Honda CB500F y Honda CB500R.

Un bloque de dos cilindros en paralelo que cubica 471 cc y que en su ficha técnica marca una potencia de 45,6 CV y un par motor máximo de 43,3 Nm. Pues bien, tras pasar por esta prueba, podemos conocer que las cifras reales son 41,4 CV a 7.880 rpm y 40,55 Nm a 6.300 vueltas.

Honda Rebel 500 2020 Precio

Se puede decir que la custom pasa el examen de forma muy digna, más cuando se puede comprobar en el vídeo cómo a poco más de 2.000 rpm ya está en la franja de los 35,2 Nm, manteniéndose en su máximo entre las 4.000 y las 6.300 vueltas.

Y por si no te has enterado todavía, desde abril suena una posible Honda Rebel 1100 y no sería ninguna locura, porque la tecnología y el motor ya los tienen.

Honda Rebel 500 2020 - Ficha técnica

Motor
Tipo 4 tiempos, dos cilindros en línea, DOHC, refrigeración líquida
Cilindrada motor (cm³) 471 cc
Diámetro x carrera (mm) 67 x 66,8 mm
Relación de compresión 10,7:1
Potencia máxima 45,5 CV a 8.500 rpm
Par máximo 43,3 Nm a 6.000 rpm
Carburación PGM-FI
Tipo de embrague Húmedo, multi-disco
Tipo de transmisión 6 velocidades
Transmisión final Cadena
Chasis
Tipo Diamante de acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica de 41 mm
Suspensión trasera Doble amortiguador
Rueda delantera 130/90-16
Rueda trasera 150/80-19
Dimensiones y pesos
Longitud 2.205 mm
Anchura 820 mm
Altura 1.090 mm
Distancia entre ejes 1.490 mm
Ángulo de lanzamiento 28º
Avance 110 mm
Altura asiento 690 mm
Peso en orden de marcha 191 kg
Depósito 11,2 litros
Precio 6.500 euros (Rebel S por 6.850 euros)

En Motorpasión Moto | MotoGP eSport 2020: una liga virtual de motos profesionalizada, con egamers españoles y un BMW M235i de premio


La BMW R 18 Dragster o cómo convertir una custom de corte premium en una moto de carreras de aceleración

$
0
0

La BMW R 18 Dragster o cómo convertir una custom de corte premium en una moto de carreras de aceleración

Ya de por sí espectacular desde su llegada al mercado, la BMW R 18 nació con distintas piezas opcionales que permiten llevar a cabo una cierta personalización dentro de unos límites.

Esos límites son los que han traspasado Roland Sands y su equipo en la BMW R 18 Dragster, una preparación que lleva a la cruiser al mundo de las drag races, como se conoce a las carreras de aceleración en línea recta, muy populares en los Estados Unidos.

Hay bastantes cambios en la moto pero el brutal corazón bóxer de 1.802 cc se mantiene intacto

Bmw R18 Dragster Preparacion 2020 1

Muy esperada por muchos, la BMW R 18 llegó en abril como un golpe sobre la mesa del fabricante alemán, que calló a aquellos que decían que era poco probable que sacaran un moto de producción en serie tan parecida al prototipo que se había mostrado anteriormente y con unos aires que claramente apuntan al modelo clásico BMW R 5.

Pero lo han hecho, eso sí, hay que pagar casi 25.000 euros por una moto de este nivel, cosa que la convierte en una pieza premium no apta para todos los bolsillos. Más ha costado aún llevar a cabo la preparación de la BMW R 18 Dragster que Roland Sands sacó de su cabeza y plasmó sobre el papel.

Y es que han hecho de la cruiser una auténtica moto apta para carreras de aceleración al puro estilo norteamericano. Para ello, el bastidor se ha modificado, el sistema de escape ha sido sustituido por uno de tipo megáfono, se ha colocado un asiento de nueva factura y se ha tomado prestada la horquilla delantera de una BMW R NineT.

Bmw R18 Dragster Preparacion 2020

La carrocería, por su parte, ha tenido que ser personalizada y adaptada al tipo de moto que se buscaba. Los guardabarros delantero y trasero se han modificado para ajustarse a las nuevas formas del chasis y podemos encontrar detalles acabados en aluminio fresado que son parte de la colección que ofrece la R 18 de serie.

De la moto de fábrica se ha respetado el depóstivo, al igual que su descomunal propulsor bóxer de 1.802 cc, un bloque con un rendimiento de 91 CV de potencia y 158 Nm que mantiene la esencia del que antaño se empezara a fabricar en 1923 y cuya disposición de dos cilindros enfrentados también era una característica clave en la BMW R5 de hace 85 años.

En Motorpasión Moto | Marc Márquez, la épica y las historias mal contadas

La segunda transformación de la BMW R 18 es una espectacular unión entre tradición, clasicismo y estilo futurista

$
0
0

La segunda transformación de la BMW R 18 es una espectacular unión entre tradición, clasicismo y estilo futurista

No es la primera personalización que conocemos de la megacustom BMW R 18, como tampoco nos sorprende ver a Bernhard Naumann detrás de este trabajo que ha recibido la denominación Blechmann, precisamente el apodo del padre de la criatura.

Sin bocetos y con un trabajo directo sobre la moto, el austriaco ha recuperado todavía más la esencia de la tradición en este segmento custom, tratando de acercarse todavía más a los modelos de antaño, sin perder de vista la BMW R 5 de 1923.

La BMW R 18 Blechmann tardó 450 horas en adoptar sus nuevas formas

Bmw R 18 Blechmann 2020 3

Ya conocido por su BMW Giggerl basada en la BMW R nineT, Bernhard Baumann, apodado profesionalmente como Blechmann, ha vuelto a ponerle las manos encima a uno de los modelos del fabricante alemán.

En este caso a la BMW R 18, el último gran lanzamiento de la marca bávara, que ya de serie goza de unas líneas inspiradas en la BMW R 5. Ahora con el apellido de Blechmann, el proyecto da lugar a una custom de esencia más tradicional.

Baumann reconoce ser enemigo de los bocetos y de trabajar sobre el papel, de modo que prefiere hacer sus personalizaciones directamente sobre la base de la moto, eliminando algunos elementos para empezar a crear sobre lo que para él ya sería un folio en blanco.

Bmw R 18 Blechmann 2020 4

El resultado ha sido un conjunto que el propio Blechmann define de estilo low rider, ganando un carenado frontal al más puro estilo retro y en el que encontramos un faro delantero con forma de riñón, similar a las entradas de aire de los automóviles modernos del fabricante y que utiliza una lámpara de filamento.

A su vez, el depósito de combustible se ha estrechado para presumir más del gigantesco bloque motor que mantiene de la R 18, un propulsor bóxer de 1.802 cc que rinde 91 CV y que le otorga a la máquina una apariencia majestuosa gracias a este tipo de configuración con dos cilindros enfrentados.

Bmw R 18 Blechmann 2020 2

Una carrocería con un predominante color negro y detalles cromados le ponen la guinda a la BMW R 18 Blechmann, un pastel exclusivo y único que necesitó 450 horas del equipo de Bernhard.

En Motorpasión Moto | La DGT y su despliegue durante el verano más raro de la historia: radares, drones y Pegasus al acecho de los infractores

Indian presenta un renovado arsenal: más equipamiento, nuevos colores y accesorios extra de estilo más touring

$
0
0

Indian presenta un renovado arsenal: más equipamiento, nuevos colores y accesorios extra de estilo más touring

Indian Motorcycles ha anunciado cuáles van a ser las primeras novedades de la gama que va a comercializar a partir de ahora. Principalmente hablamos de un equipamiento de serie más amplio para gran parte de sus modelos.

Pero también ha crecido su catálogo de accesorios para las gamas Challenger, Thunderstroke, Roadmaster y Scout, que buscan facilitar las cosas a aquellos que quieran hacer que sus motos sean más cómodas y prácticas a la hora de viajar.

Adiós Indian Chief Dark Horse y Chief Vintage; bienvenida Indian Vintage Dark Horse

Indian Vintage Dark Horse Gama 2021 3 Indian Vintage Dark Horse.

Un cambio importante en la renovada gama de Indian en que las Chief se quitan de en medio para dar paso a la Indian Vintage Dark Horse, una moto de temática oscura que mezcla la esencia de las dos anteriores y que suma dos alforjas laterales acabadas en cuero de color negro.

En el caso de las opciones Roadmaster, vamos a encontrar la nueva Indian Roadmaster Limited, con detalles como maletas laterales cerradas, un carenado con pintura de estilo brillante y un guardabarros delantero de tipo abierto.

Además, toda la gama viene de serie con Apple CarPlay (igual que la Chieftain y Challenger y con un puerto USB adicional), dentro del sistema de infoentretenimiento Ride Command, desde el que también se manejará el asiento con calefacción y refrigeración ClimaCommand Rogue, solo en el caso de la Roadmaster Limited y la Dark Horse.

Indian Roadmaster Limited Gama 2021 Indian Roadmaster Limited.

Éste ultimo, también disponible en la opción Classic, se puede incorporar como accesorio en las Indian Thunderstroke de entre 2014 y 2021 y los usuarios de las Indian Chieftain y Roadmaster de 2020 en adelante podrán actualizarlo para su manejo por medio de Ride Command.

Indian Roadmaster Limited Gama 2021 2 Indian Roadmaster Limited.

Otro detalle es que los botones de encendido de la moto han cambiado su posición en las Indian Chieftain, Roadmaster, Springfield y Challenger, con una piña que ha hecho hueco a una toma de carga de 12 V. Salvo la Springfield, el resto también puede acoplar el nuevo sistema de iluminación Pathfinder S LED Driving Lights, que mejora la visibilidad en horario nocturno y únicamente la Challenger permite optar por el kit de altavoces amplificados PowerBand Audio, un 50% más potente que el de serie.

Indian Scout Sixty Gama 2021 Indian Scout Sixty con accesorios 'Touring'.

En cuanto a los nuevos accesorios disponibles en la motos de Indian, destacan los elementos del apartado 'Touring', como las maletas para la Challenger de 64 litros de almacenamiento adicional y que permite que se puedan guardar dos cascos integrales. Tanto ésta como la Indian Thunderstroke ahora disponen de una nueva barra de respaldo opcional para mayor comodidad del pasajero, así como de la posibilidad de colocar parabrisas más altos.

El catálogo de accesorios para las Indian Scout también ha crecido para darles un toque de monturas de turismo para viajar, pudiendo optar por un deflector de viento de distintas configuraciones, por puños calefactables y por maletas semirrídas, entre otros elementos que se han añadido.

En Motorpasión Moto | Nuestras primeras impresiones del Ride 4: un simulador con más realismo, inteligencia artificial y más personalización

Harley-Davidson podría dejar de vender sus diez motos Sportster más asequibles en Europa

$
0
0

Harley-Davidson podría dejar de vender sus diez motos Sportster más asequibles en Europa

Los rumores van cogiendo forma y ahora hay una fuente muy fiable que ha confirmado que Harley-Davidson está preparándose para que toda su gama Sportster abandone Europa en los próximos meses.

La decisión llegaría por una bajada en las ventas de estos modelos de acceso a la marca, lo que no haría rentable adaptarlos a la nueva normativa Euro5. Eso significa que tendrán que sacarlos del catálogo muy pronto aunque podrán seguir vendiéndose las que queden en stock.

Los modelos más económicos dejarían los mercados europeos

Harley Davidson Sportster Forty Eight Special 2018 037

Llevaba un tiempo en boca de algunos y parece que es algo más que un rumor lo que se hablaba acerca de la desaparición de las Harley-Davidson Sportster en Europa, que vienen a ser todas las del apartado 'Street' del catálogo, según la información publicada por Moto Station y que habría sido desvelada por Harley-Davidson Francia.

Un total de diez modelos, de hecho los de precio más económico de HD, que dejarían de venderse porque el fabricante no tiene intención de adaptarlos a Euro5, al menos de momento. Y como sabemos, en 2020 ya no se puede homologar nada que respete esta nueva normativa de emisiones y a partir de 2021 no podrán venderse.

Bueno, mejor dicho, no podrán seguir importándose, porque en realidad habrá un período en el que se permitirá vender parte o la totalidad del stock que quede en los concesionarios, como ya ocurrió en 2017 con la activación de Euro4. Y es que, no sin condicionantes, se siguieron vendiendo legalmente unidades Euro3 en stock hasta 2019.

Harley Davidson Sportster Roadster 5

¿Y cuáles son estos modelos? Pues las Harley-Davidson Street 750, Street Rod, Iron 883, Iron 1200, SupeLow, Forty-Eight, Forty-Eight Special, Roadster, 1200 Custom y SuperLow 1200T. Tal vez no tarde en introducirse una nueva Sportster para llenar el hueco dejado pero podría retrasarse hasta 2022 y para ello se tendría que recurrir a una adaptación de la mecánica Revolution Max. Ésta, es la que incorporará la futura Harley-Davidson Pan America de trail y la que se esperaba para la naked Harley-Davidson Bronx, aunque la moto de manillar ancho parece haber desaparecido de los planes inmediatos de los de Milwaukee.

Además, recientemente vimos unas patentes del fabricante en el que se mostraba un sistema de distribución variable VVT push-rod que solucionaría el tema de emisiones y de sonoridad que ahora mismo impide que pasen las pruebas de Euro5. Lo que no sabemos en si llegará a utilizarse ni cuándo comenzarían pero eso permitiría devolver a alguna Sportster a los concesionarios de Europa.

Harley Davidson Forty Eight Special 2018 6

Otro asunto que sí está confirmado es que Harley-Davidson va a deja de producir y vender en La India, por lo que ya está en proceso de cierre de su planta de Bawl. Al parecer solo se mantendrá algún punto de venta en Nueva Delhi, un ínfima parte de lo que hay tras la expansión de HD durante 10 años por el mercado asiático. Todo forma parte de la estrategia 'The Rewire' liderada por el nuevo CEO Jochen Zeitz, de la que poco a poco van saliendo a la luz las distintas maniobras comerciales con las que se trata de salvar a Harley-Davidson de la mala racha que acumula durante años.

En Motorpasión Moto | Probamos el Peugeot Metropolis 400: un scooter de tres ruedas sin carnet que destaca por potencia y buenos acabados

Langen Two Strokes: una custom con motor V2 de dos tiempos y detalles en pan de oro, por 30.000 euros

$
0
0

Langen Two Strokes: una custom con motor V2 de dos tiempos y detalles en pan de oro, por 30.000 euros

En un momento en el que no paramos de ver cómo poco a poco el mercado de las motos de dos tiempos se va haciendo cada vez más pequeños debido a las normativas de emisiones en Europa, aparece la Langen Two Stroke.

Esta custom ligera de carenado es la apuesta por el fabricante británico independiente Langen Motorcycles, que pretende poner en las carreteras 100 unidades de esta limitada montura, que cuesta algo más de 30.000 al cambio, IVA aparte.

Fibra de carbono y pan de oro para una moto muy exclusiva

Langen Two Strokes 2020 3

Un motor de dos tiempos y un aspecto de lo más retro son un buen reclamo para los amantes de las motos. Y precisamente esa es la propuesta de la Langen Two Strokes, que se cuela como una tirada limitada del joven fabricante, nacido en 2019.

La mecánica es obra de Vins Motors, exactamente la misma que la que mueve al modelo Vins Duecinquanta, disponible en la versiones Strada y Competizione. Con sus 249,5 cc, este bloque bicilíndrico en uve rinde 75 CV y 45 Nm de par motor máximo, prometiendo una velocidad punta de 225 km/h para la Two Strokes.

Langen Two Strokes 2020 4

Esta montura marca en la báscula 114 kg gracias a un chasis terminado en aluminio y un carenado que está hecho a base de fibra de carbono, mismo material con el que se fabrica el depósito.

 

Cada una de las 100 unidades a las que está limitada la máquina de Langen Motorcycles cuenta con detalles dorados que se consiguen aplicando láminas de oro, lo que aporta más exclusividad a esta pieza de coleccionista.

Langen Two Strokes 2020 2

De ahí que no sea barato hacerse con una Langen Two Strokes, a razón de 30.650 euros más IVA. Ya se puede reservar depositando 1.100 euros y desde el fabricante afirman que se podrán hacer ciertas personalizaciones en esta moto, que ya de serie trae una horquilla delantera Öhlins de 43 mm, doble amortiguador trasero K-Tech y neumáticos Dunlop Classic TT100 GP Radial.

En Motorpasión Moto | Ciclomotores y motos de 125 cc: ventas en verde y la salvación del mercado de dos ruedas en un año tocado pero no hundido

La Honda Rebel 1100 podría hacerse realidad con el motor de la Africa Twin, tal y como apuntan estas patentes

$
0
0

La Honda Rebel 1100 podría hacerse realidad con el motor de la Africa Twin, tal y como apuntan estas patentes

La idea de una Honda Rebel 1100 sobre la que se rumoreaba hace unos meses ha tomado forma en unas nuevas patentes registradas por el fabricantes japonés y que colocan a la custom entre unos más que posibles planes de futuro.

Y a la vista de los diseños presentados formalmente por Honda, la hermana mayor de la Rebel 500 incorporaría el motor bicilíndrico con cambio de doble embrague de la Honda Africa Twin. Eso sí, todavía es pronto para saber cuándo estará lista, aunque no parece que 2021 sea el año previsto para el lanzamiento.

La custom de 'un litro' de Honda podría llegar en 2022 o incluso más tarde

Honda Rebel 1100 Patentes 2020 1

No resultaba nada descabellado pensar que una Honda Rebel 1100 era posible, ya que en realidad podían aprovechar mucho de la experiencia custom con las Rebel actuales y ya disponen de la mecánica que podría incorporar la montura.

Si ya en patentes anteriores se podían intuir los posibles planes de los del ala dorada, ahora en los nuevos registros oficiales se puede ver la parte final del desarrollo de esta máquina, que claramente utilizaría el motor de la Honda Africa Twin. Hablamos del bloque de dos cilindros con 1.084 cc y 100 CV de potencia, que se puede acoplar a la caja de cambios automática DCT.

El gran parecido con el bloque de la trail apuntaría hacia esta incorporación mecánica, que ha necesitado cambios en el chasis y no será el mismo que el de la Honda Rebel 500, además de prescindir de maneta de embrague o palanca de cambios.

Honda Rebel 1100 Patentes 2020 2

Cuándo llegaría la custom a los concesionarios es todavía un misterio, aunque las informaciones sacadas a la luz por Bennetts hablan de que como pronto se pondría a la venta en 2022.

Y cuanto más tarde llegue, más podría tomarse la decisión de optar por el motor con sobrealimentación en el que ya trabaja Honda (al menos sobre el papel) y del que hemos podido ver otras patentes, aunque dibujadas en la estructura de la Africa Twin.

En Motorpasión Moto | Probamos la Husqvarna 701 Svartpilen: una exquisita moto para el carnet A2 que prioriza el diseño sobre el confort

BMW R 18 Classic: la megacustom se viste de rutera con parabrisas, alforjas y sillín para el pasajero

$
0
0

BMW R 18 Classic: la megacustom se viste de rutera con parabrisas, alforjas y sillín para el pasajero

La llegada de la BMW R 18 Classic al catálogo del fabricante alemán supone añadir una nueva configuración para la megacustom con el motor bóxer más descomunal jamás montado en una de sus motos de producción en serie.

Gracias a nuevos elementos como son el parabrisas, las alforjas y el asiento con espacio para el pasajero, además de unos neumáticos de 16 pulgadas, la máquina gana en comodidad para rutas y viajes más largos, tirando por un estilo más de turismo.

Accesorios extra de serie y nuevos neumáticos para la R 18 Classic

Bmw R18 Classic 2021 2

Tras la presentación hace ya bastantes meses de la original custom de los germanos, ahora llega la BMW R 18 Classic, una opción para los que tengan pensando hacer muchos kilómetros de carretera con la montura.

Con esta configuración, la moto se adquiere de serie con un asiento más cómodo y que se alarga hasta la parte trasera para hacer sitio al pasajero, con unas alforjas laterales para el equipaje, un generoso parabrisas en el frontal, dos faros LED delanteros adicionales y que acompañan al principal y unas ruedas que se han ajustado en dimensiones para elevar el confort de la máquina durante la conducción.

Si los neumáticos de la BMW R 18 convencional son de 19 y 16 pulgadas, en el sabor Classic ambas cuentan con 16 pulgadas y tanto la banda de rodadura como el perfil son mayores, como también lo es la altura del asiento, que pasa de 690 a 710 mm en este caso.

Bmw R18 Classic 2021 1

A lo ya visto en el modelo, esta novedosa configuración añade de serie el control de crucero electrónico, aunque todavía se desconoce el precio que tendrá y cuál será la fecha de lanzamiento de la BMW R 18 Classic, que también tendrá una primera tirada denominada 'First Edition'. Lógicamente estará por encima del coste base, fijado en 24.590 euros.

En cuanto a la mecánica, se mantiene el descomunal bloque bóxer de dos cilindros enfrentados, que cubica 1.802 cc y ofrece un rendimiento de 91 CV y 158 Nm de par motor máximo. El peso en orden de marcha de la Classic es 20 kg superior al de la opción básica, pero tanto el asiento, como el parabrisas y las alforjas se pueden desmontar cuando no se requiera su uso.

Bmw R18 Classic 2021 7

Ficha técnica BMW R 18 Classic 2021

Motor
Tipo de motor Bóxer de dos cilindros opuestos, refrigerado por aire/aceite, 4 tiempos, 4 válvulas por cilindro
Cilindrada 1.802 cc
Diámetro x carrera 107,1 mm x 100 mm
Relación de compresión 9,6:1
Potencia máxima 91 CV a 4.750 rpm
Par máximo 158 Nm a 3.000 rpm
Tipo de embrague Monodisco en seco
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de transmisión Seis velocidades
Chasis
Sistema de suspensión delantera Horquilla telescópica
Recorrido delantero 120 mm
Sistema de suspensión trasera Monoamortiguador
Recorrido trasero 90 mm
Freno delantero Doble disco hidráulico, Ø 300 mm
Freno trasero Disco hidráulico único, Ø 300 mm
Neumático delantero 130/90 B16
Neumático trasero 180/65 B 16
Dimensiones
Longitud total 2.440 mm
Anchura 964 mm
Altura 1.397 mm
Altura del asiento 710 mm
Distancia entre ejes 1.731 mm
Peso en orden de marcha 365 kg
Depósito 16 litros
Precio N.D.

En Motorpasión Moto | Probamos la KTM 1290 Super Duke R: la bestia de 180 CV gana en control, pero mantiene todo su carácter


Probamos la BMW R18: una moto de la vieja escuela que lo apuesta todo a un motor descomunal lleno de sensaciones

$
0
0

Probamos la BMW R18: una moto de la vieja escuela que lo apuesta todo a un motor descomunal lleno de sensaciones

Hay motos y motos. ¿Obvio? Pues sí, pero deja que me explique. Mientras la globalización y las economías de escala nos han llevado hacia modelos donde importa más el aparentar (tanto estéticamente como a nivel de cifras puras), hay pocos modelos que nos resulten llamativos por su actitud fiel a sus raíces.

Es por eso por lo que la BMW R18 nos ha conquistado desde que vimos el primer prototipo hace cerca de dos años. Bueno, por eso y porque es una moto descomunal en todas sus medidas a la que por fin hemos echado el guante y te vamos a contar por qué es una BMW que se basa en las sensaciones y el puro placer de conducir. Tanto para lo bueno como para lo menos bueno.

BMW R18: Berlin built

Bmw R18 2020 Prueba 1

La BMW R18 es una de las motos que más revuelo ha causado durante más tiempo antes de su lanzamiento en la casa alemana. Los de Múnich se han tirado más de un año poniéndonos los dientes largos a base de prender hogueras de hype, con prototipos y preparaciones varias hasta que finalmente presentaron el modelo definitivo. Una moto que se sale de lo normal.

¿Y de qué se trata exactamente la R18? Pues remando a contracorriente de la política que ha seguido la marca durante los últimos años, los de BMW Motorrad han decidido centrarse en un nicho muy concreto, el de las motos cruiser de alta cilindrada y sin concesiones. O al menos sin concesiones a lo mainstream, ya que se han puesto como objetivo una moto de lo más purista y custom.

Bmw R18 2020 Prueba 5

Al decir lo de custom lo hacemos en el doble sentido de la palabra porque la BMW R18 es una moto al más puro estilo custom, pero también es una montura que estará acompañada por una constelación casi infinita de accesorios: desde varios juegos de llantas a escapes, pasando por asientos, manillares, luces suplementarias... Será difícil ver dos iguales.

Pero eso ya depende de cada cliente. Nosotros de momento hemos podido probar la BMW R18 en su acabado First Edition, una versión especial de lanzamiento que nos atreveríamos a decir que es la combinación perfecta, con accesorios como los escapes cola de pez y diversos elementos cromados en contraste con el negro intenso de la pintura.

Bmw R18 2020 006

Todo en la R18 se ha creado para evocar una vuelta a los orígenes, una mirada que concretamente se fija en la mítica BMW R5 de 1936. De aquella se han tomado cinco elementos fundamentales, desterrados por la ingeniería moderna, y se han traído de vuelta al mundo de las motos: un gran motor bóxer refrigerado por aire, cardán a la vista, esquema de colores negro con perfiles blancos, depósito en forma de lágrima y chasis de doble triángulo. Todo ello acompañado por toneladas de cromo y el carácter de una BMW basada en las emociones.

Lo cierto es que al primer vistazo la BMW R18 es una moto imponente la mires por donde la mires. El perfil bajo y muy, muy largo mantienen una línea estilizada que contrasta con una vista frontal donde los dos enormes cilindros rompen las proporciones proyectándose hacia los laterales. En serio, son extremadamente grandes.

Bmw R18 2020 Prueba 6

De hecho todo es grande en esta moto porque su longitud total es de 2,44 metros con 1.731 mm de distancia entre ejes y tiene un desorbitado peso de 345 kg. Unas cotas que se han estudiado para dar cabida al enorme motor sin hacer que el resto del conjunto pareciera ridículo, y es que el maridaje entre el bloque y el resto del conjunto es perfecto.

El propio motor sobresale como un elemento estético que queda arropado por el resto de la moto. No hay estridencias en el diseño y eso que se han incluido elementos modernos pero bien planteados como el cuadro de mandos analógico/digital o la iluminación LED que en la zaga agrupa los intermitentes con las luces de posición y freno.

El big boxer ha llegado

Bmw R18 2020 002

Si la R18 impone por fuera, una vez sentados a sus mandos este sentimiento se realza. La posición de conducción es muy custom, pero más allá de lo cómoda que se siente (porque se siente cómoda) lo relevante es la percepción de estar subidos a una moto anacrónica.

En un mercado donde se ha confiado todo el peso estético prácticamente al plástico y los elementos superfluos, la BMW R18 rema a contracorriente para lucir con orgullo el mantra "Berlin built" (hecha en Berlín). Prácticamente todo lo que vemos es metal y sus líneas lo apuestan todo a la pureza de un tiempo cuando aún no se conocía el postureo sobre dos ruedas. De ahí su peso, claro.

Bmw R18 2020 012

Sólo colocar vertical a la R18 ya nos pone en nuestro sitio. Hay que hacer una buena palanca sobre el manillar para colocarla lista para la marcha y, ojo, puede que no sea la mejor idea. Al arrancar el enorme motor bóxer el empujón que mete hacia la izquierda es casi sobrenatural y si no estamos acostumbrados o bien apoyados nos puede descolocar. Al menos las primeras veces lo mejor es arrancar el motor sobre el caballete lateral.

Con los típicos golpes de gas pasa lo mismo, con un cigüeñal que cabecea a izquierdas y que pese a haber realizado varios cientos de kilómetros en poco tiempo a veces nos sigue sorprendiendo. Las maniobras en parado no son precisamente sencillas aunque tenemos dos puntos a favor que nos ayudarán: el asiento situado a sólo 690 mm de altura y la inclusión de un sistema de marcha atrás (opcional, pero muy recomendable) que nos ayudará a maniobrar.

Bmw R18 2020 010

Lo que también nos sorprende y quizá por lo desapercibido que pasa es su sonido. La normativa Euro5 está haciendo estragos, pero sinceramente nos esperábamos un rugido de esta BMW R18 con mucha más presencia. No en vano se trata del bóxer más grande en fabricación actualmente y da la impresión de sonar menos incluso que una BMW R nineT. Suena, sí, pero nos ha dejado un poco fríos en este aspecto.

Engranamos primera velocidad y salimos sin ni siquiera utilizar el acelerador. No es necesario acelerar para hacer que la R18 se mueva. Para que te hagas una idea, hay tanto par disponible en este bloque que en BMW Motorrad tuvieron que recurrir a un sistema de embrague reforzado específico y con piezas procedentes del mundo de la automoción para poder transmitirlo con eficacia hacia la rueda trasera. Un sistema que incluye amortiguador torsional para eliminar vibraciones.

Bmw R18 2020 Prueba 009

Ahondando precisamente sobre la mecánica, la BMW R18 equipa el que han denominado big boxer. No es para menos, salta a la vista que el motor es grande de narices, y es que en su interior cubica nada menos que 1.802 centímetros cúbicos. Vamos, que a cada lado de la moto sobresale la cilindrada de un coche pequeño. Lo típico.

Siguiendo con la pureza, BMW Motorrad ha optado por recurrir a un sistema de refrigeración aire/aceite con la instalación de un pequeño radiador en la parte inferior. Puede parecer contradictorio, pero pese a lo ingente de los cilindros y lo escuetos de los aletines, no hemos notado que sea un motor especialmente caluroso durante la prueba, lo que delata una buena gestión térmica por parte de los ingenieros de la marca, incluyendo una doble bomba de aceite accionada por cadena.

Bmw R18 2020 001

Unos ingenieros que, por cierto, sí han recurrido al ancestral sistema de actuación de las válvulas por varillas, unos elementos que sobresalen por la parte superior de los cilindros y que emiten un repiqueteo metálico constante con casi más presencia que el propio murmullo del motor cuando circulamos a baja velocidad.

En ciudad es fácil darse cuenta que la R18 no está en su entorno. Es una moto demasiado grande para el tráfico urbano, no cabe bien entre los coches y hay que tener paciencia a la hora de aparcarla. Lo que sí hace muy bien es romper cuellos porque llama la atención como pocas. Tiene un magnetismo especial seguramente culpa de ese aura de tiempos pretéritos.

La BMW R18 es todo par, aunque con muchas vibraciones

Bmw R18 2020 Prueba 013

Al motor le gusta girar a bajas revoluciones notando uno a uno cada latido que producen los pistones en el interior del bóxer. Casi podríamos contar las pistonadas del motor de casi dos litros que en la práctica ofrece una potencia de 91 CV y 158 Nm de par motor.

Sí. Las cifras están bien. Hay poca potencia y mucho, muchísimo par disponible. Pero lo mejor de todo es que el par máximo se entrega a sólo 3.000 revoluciones por minuto. Entre 2.000 y 4.000 revoluciones hay más de 140 Nm. Es un extremo absurdo pero, por comparar, podemos mirar la prueba de la Ducati Streetfighter V4 donde la italiana ofrece 123 Nm a 11.500 rpm.

Bmw R18 2020 Prueba 2

Hay un empuje omnipresente en cualquier marcha a cualquier rango de revoluciones, pero hay que tener en cuenta que también es un motor que desfallece rápido. Le gusta girar en bajos y medios mientras que en altos tenemos poca chicha. Aún así, y gracias a la sobredosis de par, no hace falta jugar constantemente con la caja de cambios de seis relaciones. Tercera o cuarta para carreteras convencionales y ancha es Castilla.

La transmisión está compuesta por una serie de engranajes helicoidales específicos para el modelo y se remata por el cardán al aire que mencionamos al principio y que es un elemento tan exquisito visualmente como práctico al no requerir engrase periódico como ocurre con las cadenas.

Bmw R18 2020 Prueba 005

Pero ojo, que igual has pensado que por pesar 345 kg y tener 91 CV la BMW R18 es una moto que no corre. Pues sí, corre, y bastante. El empuje de su motor es demoledor si aprovechamos bien la zona media, otra cosa es que sea una moto rápida en curvas, que no lo es.

De hecho es una moto cuyas estriberas rozan extremadamente pronto en inclinación. Y gracias, porque si no rozasen las estriberas acabarían rozando las culatas y no es plan. No está pensada para trazar con velocidad, es una moto que se ha planteado desde el punto de vista del placer de la conducción. Aún así su chasis tubular de acero de doble triángulo ofrece un comportamiento noble y predecible. Transmite lo suficiente para saber si estamos yendo demasiado rápido.

Bmw R18 2020 Prueba 4

Para adaptarse al siglo XXI y aprovechando la tecnología disponible (pero sin pasarse), la BMW R18 incorpora tres modos de conducción: Rain, Roll y Rock, siendo el último el que tiene un tacto más agresivo. Hablando del tacto, el acelerador nos llamó la atención por la ausencia casi total de recorrido muerto.

Las suspensiones que se asocian a este bastidor son una horquilla delantera convencional con barras de 43 mm escondidas dentro de embellecedores y un monoamortiguador trasero oculto. En ambos casos no hay opciones de regulación y se afanan por digerir los baches con comodidad al tiempo que mantienen a la enorme R18 en la trayectoria.

Bmw R18 2020 007

Se ha buscado un buen compromiso. La horquilla delantera busca la comodidad devorando las irregularidades, pero al monoamortiguador trasero se le atragantan un poco, pues peca de ser demasiado seco, quizá influido por su escueto recorrido de 90 mm (120 mm para la horquilla). En cualquier caso el resultado es que nuestro trasero recibirá los baches a través de un asiento que no es especialmente mullido.

El equipo de frenos se ha confiado a un set de tres discos de 300 mm: dos en el eje delantero mordido por pinzas axiales de doble pistón y uno en el eje trasero. Su potencia de frenado es la suficiente aunque hay que insistir sobre la maneta y se hace recomendable el uso del freno trasero en caso de frenadas más intensas. A algunos les podría paracer que frena poco pero una mayor potencia habría desentonado en un conjunto que, insistimos, no busca la velocidad.

Una gran moto hecha al estilo de la vieja escuela

Bmw R18 2020 Prueba 020

Después de hacer muchos kilómetros con esta gran cruiser alemana hay que reconocer que no se parece a nada de lo que tiene en cartera la firma. De hecho se parece poco a otras motos del estilo que habitan en el mercado.

La R18 es una moto con mucho carácter. Un carácter que se manifiesta sobremanera a través de unas vibraciones que son especialmente notables por encima de las 3.000 revoluciones y que hacen complicado ver a través de los retrovisores.

Bmw R18 2020 011

A cambio, la postura de conducción es relajada, bastante natural para ser una cruiser de su porte y que nos deja la espalda erguida, las manos a la altura del ombligo y los pies ligeramente adelantados. Las rodillas podremos optar por llevarlas más o menos abiertas, eso ya depende de los gustos y dimensiones de cada usuario.

En cuanto al consumo, BMW Motorrad anuncia 5,6 litros a los 100 km, y en contra de lo que suele ocurrir, es una cifra muy próxima a la realidad. Después de haber hecho muchos kilómetros sobre la R18 la cifra arrojada por el ordenador de abordo se situaba en 5,7 litros. Un dato que esté seguramente beneficiado por la capacidad del motor para girar a bajas revoluciones. La autonomía es buena para un depósito de 16 litros.

Bmw R18 2020 009

Por sus características la BMW R18 deja claro rápidamente que no es una moto para ir rápido, sino una montura con la que disfrutar del camino. Un motor de alta cilindrada, baja compresión (9,6:1), mucho peso y un tamaño XXL son características que delatan su propósito: hacer pupa a la maltrecha Harley-Davidson en el mercado norteamericano, en sus dominios.

Es una moto que tanto por carácter como por la forma en que ha sido ejecutada puede consolidarse como una interesante alternativa en Estados Unidos. Y eso no significa que aquí no se vaya a vender, porque seguramente lo haga pese a tener un precio que parte de los 24.590 euros para la First Edition. No es una moto asequible, pero se pone en la línea de su competencia tirando hacia el extremo premium.

Bmw R18 2020 Prueba 022

La BMW R18 es una experiencia en sí misma. Una moto muy agradable de conducir que te conecta con la carretera y de las que te hacen olvidar la rutina. Una de esas motos carismáticas que dentro de unos años seguramente recordemos con mucho cariño.

BMW R18 2020 - Valoración

7.3

Motor 7
Vibraciones 5
Cambio 8
Estabilidad 9
Agilidad 6
Suspensión delantera 7
Suspensión trasera 6
Freno delantero 7
Freno trasero 7
Comodidad piloto 8
Comodidad pasajero N/A
Consumo 7
Acabados 9
Estética 9

A favor

  • Placer de conducción y actitud
  • Estética tan sencilla como elaborada
  • Postura cómoda
  • Consumo ajustado

En contra

  • Precio elevado
  • Vibraciones notables
  • Peso para moverla en parado
  • Suspensión trasera seca

BMW R18 2020 - Ficha técnica

Motor
Tipo de motor Bóxer de dos cilindros opuestos, refrigerado por aire/aceite, 4 tiempos, 4 válvulas por cilindro
Cilindrada 1.802 cc
Diámetro x carrera 107,1 mm x 100 mm
Relación de compresión 9,6:1
Potencia máxima 91 CV a 4.750 rpm
Par máximo 158 Nm a 3.000 rpm
Tipo de embrague Monodisco en seco
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de transmisión Seis velocidades
Chasis
Sistema de suspensión delantera Horquilla telescópica
Recorrido delantero 120 mm
Sistema de suspensión trasera Monoamortiguador
Recorrido trasero 90 mm
Freno delantero Doble disco hidráulico, Ø 300 mm
Freno trasero Disco hidráulico único, Ø 300 mm
Neumático delantero 120/70-19
Neumático trasero 160/60-16
Dimensiones
Longitud total 2.440 mm
Anchura 964 mm
Altura N.D.
Altura del asiento 690 mm
Distancia entre ejes N.D.
Peso en orden de marcha 345 kg
Depósito 16 litros
Precio 24.590 euros

El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco X-Lite X-803R, chaqueta Spidi Rebel, pantalones Spidi Furious Pro, guantes Knoxx Handroid Pod, botas XPD X-Village.

En Motorpasión | Probamos la Ducati Streetfighter V4 S: una desbordante moto naked de 208 CV que emociona en carretera y circuito

La Honda Rebel 1100 irrumpe sin avisar con el motor de la Africa Twin ajustado a 86 CV y cambio DCT opcional

$
0
0

La Honda Rebel 1100 irrumpe sin avisar con el motor de la Africa Twin ajustado a 86 CV y cambio DCT opcional

La marca nos ha sorprendido con el lanzamiento de la nueva Honda CMX1100 Rebel, la hermana mayor de la Honda Rebel 500 y de la que toma prestada la apariencia custom. Además, recurre al motor de la Honda CRF1100L Africa Twin, pero ajustado a 86 CV.

Control de par, anti-wheelie, control de crucero y cambio de doble embrague DCT opcional son algunas de las bondades que vamos a encontrar en esta nueva montura de estilo bobber y que llegará al mercado a principios de 2021, aunque todavía no se le ha puesto precio.

La custom tope de gama de Honda llegará en la primavera de 2021

Honda Cmx1100 Rebel 2021 1

Lo cierto es que hace tiempo mostramos unas patentes que perfectamente encajaban con la moto que Honda acaba de presentar. Pero en aquellos diseños filtrados parecía que iba a ser un proceso más lento y la verdad es que nos han pillado desprevenidos con esta entrega.

Tenerlo lo tenían todo ya. Porque la base de la Honda CMX1100 Rebel no es otra que la de la Honda Rebel 500 y la mecánica es básicamente la misma que utiliza la Honda CRF1100L Africa Twin. Un bloque bicilíndrico de 1.084 cc, ya Euro5, y que se ha ajustado en rendimiento para esta custom, que rinde 85,8 CV y un par máximo de 98 Nm.

Y por si fuera poco, el cambio automático de doble embrague DCT ya es algo con lo que trabaja la Africa Twin y han decidido que también sea opcional para la nueva Rebel. A esto hay que sumarle el acelerador electrónico y un buen puñado de ayudas como el control de par, el anti-wheelie, el control de crucero y el selector de modos de conducción, así como una suspensión ligeramente mejor que la de la Rebel 500.

Honda Cmx1100 Rebel 2021

Estéticamente es una Rebel 500 que ha crecido en tamaño y con algunos pequeños retoques, disponiendo la Honda Rebel 1100 de referencias al estilo bobber y añadiendo un sistema de iluminación LED con óptica delantera de cuatro diodos, una instrumentación LCD y dos paquete de accesorios denominados 'Street' y 'Tour', para darle a la montura un estilo más desenfada o viajero, respectivamente.

Honda CMX1000 Rebel 2021 – Ficha técnica

Motor
Tipo 4 tiempos, dos cilindros en parelelo, SOHC, refrigeración líquida
Cilindrada motor (cm³) 1.084 cc
Diámetro x carrera (mm) 92 x 91,5 mm
Relación de compresión 10,1:1
Potencia máxima 85,8 CV a 7.000 rpm
Par máximo 98 Nm a 4.750 rpm
Carburación PGM-FI
Tipo de embrague Húmedo, multi-disco (DCT: dos embragues hidráulicos, húmedos, multidisco
Tipo de transmisión 6 velocidades
Transmisión final Cadena
Chasis
Tipo Diamante de acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica de 43 mm
Suspensión trasera Doble amortiguador
Neumático delantero 130/70 B18 M/C
Neumático trasero 180/65 B16 M/C
Freno delantero Disco flotante de 330 mm con pinza radial de cuatro pistones
Freno trasero Disco de 256 mm con pinza monopistón
Dimensiones
Longitud 2.240 mm
Anchura 853 mm (DCT: 834 mm)
Altura 1.115 mm
Distancia entre ejes 1.520 mm
Ángulo de lanzamiento 28º
Avance 110 mm
Altura asiento 700 mm
Peso en orden de marcha 223 kg (DCT: 233 kg)
Depósito 13,6 litros
Precio N.D.

En Motorpasión Moto | Probamos la Harley-Davidson LiveWire: la moto eléctrica de Milwaukee es tan sorprendente como demoledora | Probamos la Husqvarna 701 Svartpilen: una exquisita moto para el carnet A2 que prioriza el diseño sobre el confort

La Harley-Davidson Custom con el motor bicilíndrico de 145 CV vuelve a la lista de motos que llegan en 2021

$
0
0

La Harley-Davidson Custom con el motor bicilíndrico de 145 CV vuelve a la lista de motos que llegan en 2021

La Harley-Davidson Custom con el motor Revolution Max de 1.250 cc será una realidad en 2021, o al menos eso es lo que indica el fabricante norteamericano en la sección 'Futuros Vehículos' de su web oficial.

Esta moto que pudimos ver en forma de prototipo (todavía lo es) hace dos años se presenta siguiendo un estilo musculoso y con un rendimiento que podría ir encaminado hacia los 145 CV, misma potencia de la Harley-Davidson Pan America.

Custom y Pan America serían los dos grandes lanzamientos de HD en 2021

Harley Davidson Custom 1250 Altas Prestaciones 2021

Tras la serie de cambios internos en Harley-Davidson y los recortes llevados a cabo, entre los que suena la salida de toda la gama Sportster de Europa para ahorrarse los costes de la necesaria adaptación de los motores a Euro5, aparece en la web oficial del fabricante la Harley-Davidson Custom, que a buen seguro ganará otra denominación.

Una montura musculosa y fiel al estilo de los de Milwaukee que difiere bastante en diseño con las Harley-Davidson Pan America y la Harley-Davidson Bronx, dos modelos que iban a ser pioneros en la gama de la marca aunque finalmente parece que solo la trail se materializará, al menos a corto plazo.

Y junto a ella se retomaría el proyecto de la Harley-Davidson Custom, una moto que se dejó ver en forma de prototipo en 2018 y que ganaría la plataforma modular y el potente bloque de 1.250 cc denominado Max Revolution, el mismo utilizado por la Pan America y por la, por el momento descartada Bronx, aunque ésta última con unas cotas y una potencia inferiores.

Harley Davidson Custom 1250 Altas Prestaciones 2021 2

Aunque todavía hay poca información al respecto, sí que podemos intuir que en los primeros meses de 2021 se lanzarán ambos modelos en el nivel de potencia de 145 CV, a la espera también de conocer qué pasa con las motos de baja cilindrada que tienen que nacer fruto del acuerdo con Qianjiang Motorcycle Company.

Seguiremos informando…

En Motorpasión Moto | Probamos la BMW R18: una moto de la vieja escuela que lo apuesta todo a un motor descomunal lleno de sensaciones

La BMW Transcontinental será la opción viajera de la BMW R 18, más carenada y con radar, según estas patentes

$
0
0

La BMW Transcontinental será la opción viajera de la BMW R 18, más carenada y con radar, según estas patentes

No hace mucho que la BMW R 18 ha visto la luz y ya tenemos sobre la mesa una posible BMW Transcontinental, una moto de aires más cruiser y que en las patentes deja claro que comparte la plataforma y el motor bóxer con la recién estrenada máquina custom.

Mucho más carenada todavía que el sabor Classic de la R 18, la Transcontinental sería la propuesta de la firma alemana para aquellos que buscan hacer largos recorridos con ella. Hay quien habla de que llegará a mediados de 2021.

La BMW R 18 más rutera recibiría el nombre de Transcontinental

Bmw Transcontinental 2021 1

Cierto es que todavía no sabemos si BMW optará por crear un nuevo modelo o si añadirá este apellido a la R 18. Pero lo que está claro es que ya han registrado el término Transcontinental y que guarda claramente una relación con la megalómana custom presentada abril y que nosotros ya hemos tenido la oportunidad de probar.

Si la comparamos con la BMW R 18, a la vista queda que el frontal de lo que posiblemente será un nuevo modelo o versión dispone de un carenado ancho, que tampoco tiene nada que ver con el amplio parabrisas ofrecido por la BMW R 18 Classic.

Además, el depósito de combustible tiene pinta de haber ganado algo más de volumen, necesario y agradecido por aquellos que quieren una autonomía decente para viajar con este tipo de máquinas. Los guardabarros, por su parte, son más generosos y aerodinámicos, lo mismo que ocurre con las maletas laterales, rígidas en el caso de la Transcontinental y sobre unas salidas de escape que hereda de la R 18 Classic.

Bmw Transcontinental 2021

El chasis también se beneficiaría de una ligera revisión para mejorar el comportamiento de la BMW Transcontinental y reagrupar los nuevos elementos, mientras que el motor utilizado será el ya conocido bóxer de 1.802 cc y 91 CV de potencia, que se encargará de mover un peso superior a los 365 kg en orden de marcha que marca la BMW R 18 Classic.

También se muestra en los diseños hechos por ordenador un enorme cuadro de instrumentos digital, con varias esferas y lo que parece una pantalla de tipo táctil, nada que ver con lo utilizado en la R 18 convencional. Por no hablar de que suena también una más que posible incorporación del sistema de radar que ya incluye la renovada BMW R 1250 RT y que permitiría contar con funciones como el control de crucero adaptativo.

En Motorpasión Moto | Probamos la Husqvarna 701 Svartpilen: una exquisita moto para el carnet A2 que prioriza el diseño sobre el confort

Royal Enfield Meteor 350: una sencilla custom al estilo británico con 20 CV y a precio ajustado para el carnet A2

$
0
0

Royal Enfield Meteor 350: una sencilla custom al estilo británico con 20 CV y a precio ajustado para el carnet A2

Royal Enfield está haciendo sus deberes y poco a poco están desarrollando una gama más completa. Ahora llega un nuevo modelo global, desarrollado para todo el mundo y con la ambición de seguir ampliando su público: la Royal Enfield Meteor 350.

La nueva Meteor 350 es una moto creada al estilo custom pero con el inconfundible guiño al estilo británico de la marca. Una moto que no sólo destaca por su estética, sino también por incluir algunos elementos tecnológicos inéditos en la firma que nos chivan una Royal Enfield que mira al futuro.

Royal Enfield Meteor 350: estilo custom británico

Royal Enfield Meteor 350 2021 012

Después de lanzar las Himalayan en 2018 y las Interceptor 650 y Continental 650 en 2019, ahora le llega el turno a una moto dispuesta a cosechar clientes para la marca india. La Royal Enfield Meteor 350 está destinada a un público para motoristas noveles, estudiantes, público femenino y conductores experimentados que buscan una moto sencilla, ligera y fiable.

Por fuera es fácil ver que Royal Enfield ha seguido fiel a sus diseños, con unas líneas tremendamente clásicas para una moto que llega en tres colores: amarillo Fireball, azul Stellar y granate Supernova. El color básicamente cambia para el depósito y algunos detalles en contraste como la tapa del filtro del aire o las líneas de las llantas. El resto es negro o bien cromado.

Royal Enfield Meteor 350 2021 007

Enclavada dentro del estilo custom, la Royal Enfield Meteor 350 combina argumentos para venderse bien, como una postura de conducción muy relajada con las manos altas, los pies adelantados y el asiento colocado a una altura próxima al suelo (765 mm), además de un buen asiento para el pasajero.

Como buena custom de estilo clásico son los propios elementos mecánicos los que conforman la estética del modelo. Pero hay otros guiños a la modernidad. El faro delantero es el clásico faro redondo, pero por primera vez en la compañía incluye un aro perimetral LED para la iluminación diurna.

Royal Enfield Meteor 350 2021 004

Para el cuadro de mandos Royal Enfield utiliza una nueva configuración de dos esferas. En una se aglutina todo lo necesario para la conducción con un velocímetro, tacómetro y un pequeño indicador parcial, mientras que la otra se reserva para incluir un sistema de conectividad con smartphone inédito en la compañía que nos puede mostrar indicaciones de navegación paso a paso.

Un motor justo de 20 CV para todos los públicos

Royal Enfield Meteor 350 2021 006

La Meteor 350 utiliza un motor específico, desarrollado en exclusiva para el modelo con un cilindrada de 349 cc que dan nombre al modelo. Un bloque monocilíndrico que utiliza refrigeración por aire, distribución por cadena y una culata con dos válvulas en cabeza. Muy a la vieja usanza todo.

Este motor de cuatro tiempos se alimenta mediante un sistema de inyección electrónica y ofrece unas cifras de 20,2 CV a 6.100 rpm 27 Nm a 4.000 rpm. Está asociado a una caja de cambios de cinco velocidades y la transmisión final es la típica de cadena. Sí incluye eje de equilibrado para reducir vibraciones y cumple con la normativa Euro5.

Royal Enfield Meteor 350 2021 017

Este motor se soporta a un conjunto de parte ciclo formado por un chasis de doble espina central de acero que la marca asegura haber trabajado a fondo para ofrecer una rigidez óptima. Este bastidor se ancla a un conjunto de suspeniones old school con una horquilla delantera convencional de 41 mm con 130 mm de recorrido y un doble amortiguador trasero con regulación de precarga en seis niveles.

La parte ciclo se asienta sobre sendas llantas de aleación de 10 radios sobre las que se montan neumáticos de medidas 100/90-19 y 140/70-17, con un equipo de frenos confiado a un disco simple de 300 mm delante mordido por una pinza flotante de dos pistones y una disco de 270 mm en el tren trasero con pinza flotante de pistón simple.

Royal Enfield Meteor 350 2021 009

En cuanto al precio, la Royal Enfield Meteor 350 está destinada para poder seducir a la mayor cantidad posible de público y por eso su política de precios va a ser muy agresivo, superando por poco los 4.000 euros: 4.099 euros para Europa, aunque sin confirmación aún para el mercado español.

Como era de esperar también en la marca, Royal Enfield ha desarrollado un amplio catálogo de accesorios originales para personalizar la moto, desde elementos de protección aerodinámica, respaldos, alforjas, varios tipos de asientos, protecciones y elementos puramente estéticos para darle un toque personal.

Royal Enfield Meteor 350 2021 022

Royal Enfield Meteor 350 2021 - Ficha técnica

Motor
Tipo Un cilindro en línea, cuatro tiempos, SOCH
Cilindrada 349 cc
Diámetro x carrera 72 x 85,8 mm
Potencia máxima 20,2 CV a 6.100 rpm
Par motor máximo 27 Nm a 4.000 rpm
Compresión 9,5:1
Caja de cambios Cincovelocidades
Alimentación Inyección electrónica
Refrigeración Aire/aceite
Embrague Multidisco en baño de aceite
Chasis
Tipo Doble espina de acero
Suspensión delantera Horquilla convencional de 41 mm de diámetro, 130 mm de recorrido
Suspensión trasera Doble amortiguador con ajuste de precarga
Freno delantero Disco de 300 mm con pinza flotante de dos pistones
Freno trasero Disco de 270 mm con pinza flotante de simple pistón
Rueda delantera Llanta de aleación, 100/90-19
Rueda trasera Llanta de aleación, 140/70-17
Dimensiones y pesos
Lanzamiento N/D
Avance N/D
Distancia entre ejes 1.400 mm
Altura del asiento 765 mm
Depósito 15 litros
Peso en orden de marcha 191 kg
Precio 4.099 euros

En Motorpasión | Equipación obligatoria para sacarse el carnet de moto: la DGT exige pantalones, botas y chaqueta técnicos para hacer el examen práctico

La Moto Guzzi V7 se renueva con un motor más potente de 65 CV y solo en las versiones Special y Stone

$
0
0

La Moto Guzzi V7 se renueva con un motor más potente de 65 CV y solo en las versiones Special y Stone

La Moto Guzzi V7 se prepara para una nueva etapa comercial y el Grupo Piaggio ha anunciado que lanzará este modelo con el motor de la Moto Guzzi V85 TT, aunque ajustado a 65 CV de potencia.

Se podrá escoger entre las configuraciones Stone y Special pero todavía no se le ha puesto precio a estas máquinas, que superarán sin duda los 10.000 euros.

Moto Guzzi V7: más potencia para la custom

Moto Guzzi V7 Special 2021 Moto Guzzi V7 Special 2021.

Con más de 50 años de historia en el mercado de las dos ruedas, Moto Guzzi sigue mejorando sus propuestas en forma de monturas con aires clásicos en varios segmentos. En el apartado custom nos encontramos con la Moto Guzzi V7, que ahora se ha puesto a punto para un nuevo ciclo en el mercado.

Y es que el fabricante ha decidido incorporarle el motor bicilíndrico transversal en V a 90º de 853 cc que ya conocemos de la Moto Guzzi V85 TT y de su recientemente presentado sabor Travel. Eso sí, en estas últimas el rendimiento es de 80 CV, mientras que en las Moto Guzzi V7 Stone y Special es de 65 CV, bastantes más que los 52 CV que homologa el modelo actual.

El par máximo también crece desde los 60 Nm hasta los 73 Nm y estas cifras dan lugar a un conjunto más rápido, que además ha ganado mejoras en general. Y es que al nuevo propulsor también se han unido unos silenciosos revisados, unos amortiguadores traseros Kayaba con mayor recorrido y una llanta y un neumático más anchos en el eje posterior, de dimensiones 150/70.

Moto Guzzi V7 Stone 2021 1 Moto Guzzi V7 Stone 2021.

Otros detalles como el asiento y los paneles laterales se han modificado también a conciencia para dar lugar a una moto más cómoda y refinada, incorporando además la Moto Guzzi V7 un sistema de iluminación LED al completo que va acompañado de una instrumentación digital en el caso de la Moto Guzzi V7 Stone. Por el contrario, en la Moto Guzzi V7 Special se mantienen las dos esferas analógicas que le aportan un toque más clásico al conjunto.

En todo caso disponen de control de tracción desconectable y se van a poder adquirir en versiones aptas para poder conducirlas con el carnet A2. Del precio todavía no hay anuncio oficial, aunque teniendo en cuenta que sin aplicar descuentos ahora mismo cuesta unos 10.000 euros hacerse con una de estas unidades, se espera que coste de la nueva V7 se sitúe algo por encima de esta cifra.

En Motorpasión Moto | Probamos la Triumph Trident: una moto naked para el carnet A2 con el motor justo, mucha polivalencia y un toque sport | Equipación obligatoria para sacarse el carnet de moto: la DGT exige pantalones, botas y chaqueta técnicos para hacer el examen práctico

Excelsior-Henderson podría tener una nueva oportunidad si Bajaj la hace resurgir de sus cenizas

$
0
0

Excelsior-Henderson podría tener una nueva oportunidad si Bajaj la hace resurgir de sus cenizas

La mítica marca de motos tipo custom Excelsior-Henderson con origen en Estados Unidos podría resurgir de la mano de su actual propietario, Bajaj. Así lo apuntarían los registros que ha hecho en la oficina correspondiente.

El gigante indio tendría en mente competir con TVS Motors o Royald Enfield, entre otros. Esto es lo que por ahora te podemos avanzar.

Sería el segundo intento de poner en marcha Excelsior-Henderson

Excelsior Henderson

Recordemos que en los años 90' el bueno de Daniel Hanlon la intentó sacar adelante pero sus intentos fueron en vano y la fábrica cerró apenas dos años después de la presentación en 1997 del modelo Excelsior-Henderson Super X.

Una segunda parte muy corta para una fusión de marcas que se mantuvo intacta entre 1917 y 1931 y que se convirtió en una de las víctimas de aquella depresión económica iniciada en 1929.

Pues bien, de la Hanlon Manufacturing Company pasó a mano de Bajaj y los últimos registros sacados a la luz por varios medios internacionales podrían estar definiendo la vuelta al mercado de motos con el logo de Excelsior-Henderson, aunque para ello habría que esperar a una confirmación oficial por parte de su propietario.

Excelsior Henderson 2

Esta decisión de Bajaj posiblemente llegue como una estrategia para hacer frente a sus compratriotas de Royald Enfield o incluso a TVS Motors, que recientemente se ha hecho con Norton. Por no hablar de la alianza entre Hero y Harley-Davidson, para que la primera se encargue de la distribución de los modelos de Milwaukee en India.

Habrá que esperar a que se oficialice pero cuando el río suena…

En Motorpasión Moto | Royal Enfield Meteor 350: una sencilla custom al estilo británico con 20 CV y a precio ajustado para el carnet A2


Estas son las nueve motos más esperadas de 2021: trail, naked, superdeportivas y también para el carnet A2

$
0
0

Estas son las nueve motos más esperadas de 2021: trail, naked, superdeportivas y también para el carnet A2

Como cada año, hacemos un repaso de las motos que tenemos más ganas de ver en 2021, tras una etapa bastante afectada por la crisis sanitaria y que incluso ha provocado retrasos en la llegada de monturas que ya deberían estar a la venta.

Ducati, Husqvarna, Harley-Davidson y Yamaha son solo algunas de las marcas que ya nos han presentado sus mejores propuestas para los próximos meses. Aquí van nueve motos que veremos próximamente en los concesionarios de España.

Yamaha MT-09

Yamaha Mt 09 2021 Precio 2

Más o menos criticada pero la atrevida renovación de la Yamaha MT-09 llegará en marzo de 2021 y estamos deseando verla en persona y poder probarla, que será cuando se pueda hablar con fundamento de lo acertados o no que han sido estos profundos cambios, sobre todo a nivel estético.

Con un motor tricilíndrico que ha ajustado su cubicaje a 889 cc y la potencia a 118 CV, un interesante detalle a tener en cuenta es que la actualización a Euro5 de la naked japonesa no tendrá ningún sobrecoste con respecto a la actual, por lo que hablamos de un precio de 9.899 euros. La que sí sube su coste es la configuración más radical Yamaha MT-09 SP, que pasará a venderse por 11.799 euros, 800 euros más que ahora.

BMW M 1000 RR

Bmw M 1000 Rr 2021 003

Esperada como pocas y todavía a falta de conocer su precio es sin duda la BMW M 1000 RR, la primera del fabricante alemán que goza de la preciada identificación con la letra de BMW Motorsport.

Estará disponible en los concesionarios muy pronto, puesto que la superdeportiva con el motor tetracilíndrico de 999 cc y 212 CV es la baza para que la marca pueda luchar por los puestos de cabeza en el mundial de Superbikes 2021. Deberían ponerse a la venta no menos de 500 unidades y el precio podría oscilar alrededor de los 35.000 euros. Nosotros ya la apuntamos como una de las motos dignas de compra si te toca o ha tocado algún premio de la lotería importante en estas fechas.

Harley-Davidson Pan America

Harley Davidson Pan America 11

¿Otra vez? Pues sí, ya sabemos que la Harley-Davidson Pan America debería estar ya a la venta desde hace meses, porque era una de las promesas del segmento trail para 2020. Pero no, porque como algunos ya sabréis ha habido retrasos en la que va a ser la introducción al segmento adventure de los de Milwaukee.

Pero ya está confirmada su presentación oficial en febrero y posiblemente en ese mismo mes inicien o ya hayan iniciado la producción de esta montura de aspiraciones offroad con el motor bicilíndrico Revolution Max de 1.250 cc y del que ya se dice que rendirá más de 145 CV. Y visto que la Harley-Davidson Bronx por ahora parece abandonada, esperamos a la Pan America con más ganas.

Husqvarna Norden 901

Husqvarna Norden 901 2020 2

Otra que se resiste a llegar es la Husqvarna Norden 901, una trail de auténticas capacidades 'fuera pista' y que incorporaría el motor bicilíndrico LC8c de 889 cc que ya monta la KTM 890 Adventure en el nivel de 105 CV y adaptado a Euro5.

Lo cierto es que todavía se desconoce el precio y la fecha de lanzamiento pero todo apunta a que la robusta Husqvarna podría estar a punto a finales de 2021 o quizá principios de 2022, dependiendo un poco del retraso que pudiera ocasionar la crisis sanitaria que está afectando a nivel mundial.

Kymco DT X360

Kymco Dt X360 2021 1

Por el momento, de entre todas sus novedades la marca taiwanesa solo ha confirmado que en 2021 plantará en los concesionarios españoles el Kymco DT X360, un scooter de corte offroad al estilo del Honda X-ADV y que en su momento se mostró como el prototipo Kymco CV2.

Mecánicamente equipa un propulsor de 320 cc con 29 CV de potencia y hace uso de unos neumáticos mixtos que le proporcionan ciertas concesiones en pistas de tierra. Habrá que probarlo…

Honda CRF300L y CRF300 Rally

Honda Crf300 Rally 2021

Seguramente dos de las motos que más interés han generado a finales de este año son las Honda CRF300 Rally y Honda CRF300L, monturas con aires dakarianos y que lo comparten prácticamente todo, salvo una terminación final que las coloca en segmentos offroad ligeramente distintos.

Si todo parecía indicar que iban a quedarse en la cilindrada de 250 cc, como ha ocurrido en Japón, finalmente llegarán a España con la mecánica de 300 cc, con una ligera subida de potencia hasta los 27 CV, unas suspensiones con mayor recorrido y un aligeramiento de peso, además de la conveniente revisión estética y de la pantalla de instrumentación. Nos despistan un poco esos intermitentes, porque ya en la actual Honda CRF250 Rally son más finos y con tecnología LED. Esperemos que sea porque nos han colado las fotos de la que se vende en Taiwán.

Ducati Panigale V4 SP

Ducati Panigale V4 Sp 2021

A medio camino entre las Ducati Panigale V4 S y Ducati Panigale V4 R nos topamos con una Ducati Panigale V4 SP de la que sabemos de su existencia desde noviembre pero que habrá que esperar a marzo de 2021 para poder verla a la venta.

Eso sí, solo se van a producir unas pocas unidades, cifra todavía por conocer. Lo que sí sabemos es su precio, que serán 39.990 euros, lo mismo que la V4 R. Y tan especial es que va a tomar parte de la esencia y los componentes de la brutal Ducati Superleggera, equipando el motor Desmosedici Stradale con 214 CV, marcando en la báscula 173 kg en vacío y con un kit racing para todo aquel que quiera llevarla al límite en circuito.

Yamaha MT-07

Yamaha Mt 07 2021 Precio

Tan controvertida a nivel exterior como su hermana mayor MT-09 ha sido la Yamaha MT-07, tomando unas líneas en el frontal muy similares pero en este caso manteniendo el motor bicilíndrico de 689 cc, que a partir de marzo se venderá como Euro5 y con los mismos 74 CV.

El precio de la MT-07 ya lo conocemos, 6.999 euros, lo que significa que se encarece 200 euros con respecto a la que todavía se vende en nuestros concesionarios. Todavía estamos deseando conocer la acogida que tienen finalmente ambas naked, porque la primera impresión, a priori, parece que no ha sido demasiado buena entre los fans de Yamaha.

Honda CMX 1100 Rebel

Honda Cmx1100 Rebel 2021 2

Una de las recientes sorpresas de Honda, entre tanta actualización a Euro5, ha sido la presentación de la custom Honda CMX 1100 Rebel, una moto que habíamos visto no hace mucho en unas patentes que se habían filtrado pero que para nada esperábamos conocer en 2021.

Pero finalmente será así, porque su previsión de lanzamiento al mercado es en primavera, lo que quiere decir que está al caer. Su imagen la hereda claramente de la Honda Rebel 500, mientras que la mecánica es la de la Honda CRF1100L Africa Twin, es decir, un bloque motor de dos cilindros con 1084 cc pero contenido a 86 CV. Además está repleta de ayudas electrónicas y se puede configurar con el cambio de doble embrague DCT.

¿Cuál tienes más ganas de ver rodando por las calles ya?

En Motorpasión Moto | Equipación obligatoria para sacarse el carnet de moto: la DGT exige pantalones, botas y chaqueta técnicos para hacer el examen práctico | Probamos la KTM 890 Duke R: 121 CV de moto naked mucho más deportiva que convence por carácter y diversión

BMW R 18 Spirit of Passion: la transformación más rompedora de la custom llega en esta tercera entrega

$
0
0

BMW R 18 Spirit of Passion: la transformación más rompedora de la custom llega en esta tercera entrega

La BMW R 18 Spirit of Passion posiblemente sea la transformación más llamativa de las tres que conocemos ya gracias a la colaboración de BMW Motorrad con varios expertos en la materia.

Entre preparaciones y opciones de configuración de la montura custom, podemos hablar de una moto con mil caras, mostrando apariencias bien distintas para un mismo bloque bóxer de 1.802 cc y 91 CV de potencia. Veamos lo que ha dado de sí el trabajo de Kinston Custom.

Un carenado enorme protege a la R 18 Spirit of Passion

Bmw R18 Custom Bike 2021 2

No paramos de conocer distintas personalizaciones de la BMW R 18, una custom nacida hace unos meses y que en el mejor de los casos se puede adquirir por 24.590 euros. Algo más habrá que pagar por su configuración más rutera BMW R 18 Classic

Pero también hay modificaciones únicas, como la Dragster o la clasista Blechmann, ambas piezas muy exclusivas y quizá al alcance de muy pocos (si es que se ofrecieran). Lo mismo ocurre con la BMW R 18 Spirit of Passion, la tercera modificación oficial de BMW Motorrad y que se ha encargado a los expertos de Kingston Custom.

El chasis y el motor bóxer de 1.802 cc y 91 CV se mantienen intactos, así como otros tantos componentes pero el guardabarros y el manillar dan buena cuenta del trabajo hecho a mano del preparador que, además, ha añadido un sillín específico, indicadores intermitentes Kellerman y una óptica delantera LED que se integra en el original carenado del frontal.

Kingston Custom habla de una tendencia clásica art decó plasmada en la megacustom alemana, sin duda la más espectacular de las tres que hemos visto hasta ahora.

En Motorpasión Moto | Estas son las nueve motos más esperadas de 2021: trail, naked, superdeportivas y también para el carnet A2 | Probamos la KTM 890 Duke R: 121 CV de moto naked mucho más deportiva que convence por carácter y diversión

La Harley-Davidson Street Bob engorda hasta los 1.868 cc para los mismos 86 CV, por 16.800 euros

$
0
0

La Harley-Davidson Street Bob engorda hasta los 1.868 cc para los mismos 86 CV, por 16.800 euros

La Harley-Davidson Street Bob se venderá a partir de ahora con el motor bicilíndrico en V de 1.868 CV, un bloque M8 114 que sustituye al M8 107 pero con el que comparte un nivel de potencia de 86 CV.

De este modo la nueva Street Bob es más rápida y mejora su comportamiento, además del par máximo ofrecido. El precio de acceso es de 16.800 euros.

La Street Bob se pasa al Milwaukee-Eight 114

Harley Davidson Street Bob 114 2021

De entre las novedades que presentan los de Milwaukee para este año 2021, que viene plagado de importantes cambios, encontramos la actualización de la Harley-Davidson Street Bob, una montura que aparece en el apartado cruiser del fabricante y que mejora con la incorporación del motor bicilíndrico en uve M8 114 de 1.868 cc del fabricante.

Un aumento de cilindrada por tanto, con respecto al cubicaje de 1.746 cc del bloque que ha estado incorporando, y que no trae consigo una mejoría en la potencia, que se queda en los 86 CV. En lo que sí mejora es en respuesta, comportamiento, aceleración, velocidad máxima y par motor, con éste último creciendo desde los 146 hasta los 155 Nm.

Con un peso de 286 kg en vacío se vende como la más ligera de las Softail, gozando de un estilo bobber cortesía de una manillar mini-ape, de unos guardabarros recortados y de un depósito con tapón enrasado. Además, la instrumentación digital integrada en el elevador del manillar deja la zona delantera muy limpia y presidida por una óptica delantera LED.

Harley Davidson Street Bob 114 2021 1

También encontramos en la renovada Harley-Davidson Street Bob 114 un asiento de doble nivel con estriberas para el pasajero de serie, un horquilla delantera de doble válvula flexible y una suspensión trasero de tipo monoamortiguador con ajuste en precarga.

Un puerto USB y el sistema de encendido sin llave también forman parte del equipamiento de esta moto que sale a la venta por 16.800 euros, 950 euros más de lo que ha estado costando con antes de esta actualización.

Harley-Davidson Street Bob 2021 - Ficha técnica

Motor
Tipo Bicilíndrico en V a 45º
Cilindrada 1.868 cc
Diámetro x carrera 102 x 114 mm
Compresión 10,5 : 1
Potencia 86 cv a 5.020 rpm
Par Motor 155 Nm a 3.250 rpm
Caja de cambios Seis velocidades
Transmisión final Cadena
Parte ciclo
Rueda delantera 100/90 B 19
Rueda trasera 150/80 B 17
Dimensiones y pesos
Longitud 2.320 mm
Altura del asiento 680 mm
Distancia entre ejes 1.630 mm
Altura libre al suelo 125 mm
Peso en orden de marcha 297 kg
Capacidad depósito 13,2 litros
Precio 16.800 euros

En Motorpasión Moto | Estas son las nueve motos más esperadas de 2021: trail, naked, superdeportivas y también para el carnet A2

Indian Chief: la cruiser se queda pero estrena motor y tres configuraciones, desde 17.990 euros

$
0
0

Indian Chief: la cruiser se queda pero estrena motor y tres configuraciones, desde 17.990 euros

La Indian Chief seguirá cumpliendo años junto a su fabricante, ya que la actualización con el nuevo motor Thunderstroke adaptado a Euro5 hace posible que se mantenga en el catálogo y pueda soplar las 100 velas que le corresponden en 2021.

El modelo del apartado cruiser de Indian se ofrece en la ya conocida opción Chief Dark Horse, pero también en los nuevos sabores Chief Bobber Dark Horse y Super Chief Limited. El precio de acceso a esta gama es de 17.990 euros.

Nueva Chief, y ya van 100 años

Indian Chief 2021 Precio

Cuando en el último trimestre del año pasado conocímos la apuesta de Indian Motorcycles, nos sorprendió no ver nada de la Indian Chief, lo que apuntaba a que podría quedarse fuera tras la llegada de Euro5.

Pero ni mucho menos, porque el modelo norteamericano podrá cumplir sus 100 año de historia y unos cuantos más, gracias a la puesta a punto de la que se ha beneficiado con el motor Thunderstroke 116 de 1.890 cc que respeta la normativa de emisiones y en sustitución del anterior bloque Thunderstroke 111, también de dos cilindros en uve.

Y está disponible en tres configuraciones, partiendo de una Indian Chief Dark Horse de aires más minimalistas y clásicos para pasar a la Indian Bobber Dark Horse, con neumáticos más anchos, asiento monoplaza y unas líneas algo más musculadas.

Indian Chief 2021 Precio 1

Por último, la Chief del apartado cruiser se ofrece en la terminación Indian Super Chief Limited, un sabor tope de gama equipado con accesorios como maletas de cuero y parabrisas de fácil desmontaje, con un asiento tipo touring con respaldo para el pasajero y con todo lo necesario para aquellos que quieren hacer largos recorridos o viajes con esta máquina.

Los precios de las Indian Chief parten de los 17.990 euros que cuesta hacerse con la Dark Horse, pasando a 19.990 euros en el caso de querer la Indian Bobber Dark Horse y subiendo hasta 22.490 euros que marca la Super Chief Limited.

Indian Chief Dark Horse / Chief Bobber Dark Horse / Super Chief Limited 2021 - Ficha Técnica:

Motor
Tipo Thunderstroke bicilíndrico en uve, refrigerado por agua
Cilindrada 1.890 cc
Diámetro x carrera 103,2 x 113 mm
Potencia máxima N.D.
Par motor máximo 162 Nm a 3.200 rpm
Compresión 11:1
Embrague Multidisco, húmedo
Caja de cambios Seis velocidades
Chasis
Tipo Tubo de acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica, 132 mm de recorrido
Suspensión trasera Doble amortiguador, 75 mm de recorrido
Rueda delantera 130/60 B19
Rueda trasera 180/65 B16
Freno delantero Disco de 300 mm semiflotante con pinza de 4 pistones
Freno trasero Disco de 300 mm flotante con pinza de 2 pistones
Dimensiones y pesos
Longitud 2.286 mm
Anchura 992 / 915 / 1.079 mm
Altura 1.253 / 1.349 / 1.203 mm
Distancia entre ejes 1.626 mm
Altura del asiento 662 / 662 / 665 mm
Peso en orden de marcha 304 / 315 / 335 kg
Depósito de combustible 15,1 l
Precio 17.990 / 19.990 / 22.490 euros

En Motorpasión Moto | La nueva Triumph Speed Triple 1200 RS se radicaliza con 180 CV y parte ciclo pata negra, por 18.400 euros | Probamos la Yamaha MT-07: una equilibrada moto naked para el carnet A2 que acierta con el (controvertido) cambio estético

La BMW R 18 Classic más rutera con el gigantesco motor bóxer de 91 CV ya está a la venta por 27.300 euros

$
0
0

La BMW R 18 Classic más rutera con el gigantesco motor bóxer de 91 CV ya está a la venta por 27.300 euros

Con la BMW R 18 Classic el fabricante alemán pone a disposición de sus clientes una configuración muy completa para aquellos que quieran utilizar esta custom para hacer rutas de muchos kilómetros.

Conservando el imponente bloque bóxer de 91 CV, lo que hace es añadir de serie elementos como el parabrisas, las alforjas, el asiento para el pasajero y unos neumáticos más cómodos para viajar.

Una R 18 para hacer muchos kilómetros

Bmw R18 Classic 2021 9

Poco después de la presentación y puesta a venta de la BMW R 18, la megacustom se anunció con un sabor especial denominado BMW R 18 Classic y que incorporaba de serie un equipamiento muy completo para los más ruteros.

Y por fin se le ha puesto precio a esta opción para aquellos que quieran pasar muchas horas encima de esta moto y que el viaje sea mucho más cómodo. Hacerse con una de estas monturas cuesta 27.300 euros, obviamente superior a los 24.590 euros que hay que desembolsar para comprar la 'básica'.

Aunque mucho ojo porque las últimas patentes de los germanos apuntan a que podrían atreverse con una BMW R 18 con la denominación Transcontinental, con un generoso carenado, radar delantero y unos aires tipo Harley-Davidson nada despreciables.

Bmw R18 Classic 2021 1

Mientras tanto habrá que elegir entre las dos opciones disponibles, que comparten el motor bóxer de dos cilindros opuestos y 1.802 cc de cubicaje con un rendimiento de 91 CV y 158 Nm de par máximo. Y en el caso de la BMW R 18 Classic, al sumar las alforjas, el parabrisas delantero y el asiento extendido para el pasajero, también se aumenta el peso marcado en la báscula, concretamente hasta los 365 kg con todos los llenados.

Ficha técnica BMW R 18 Classic 2021

Motor
Tipo de motor Bóxer de dos cilindros opuestos, refrigerado por aire/aceite, 4 tiempos, 4 válvulas por cilindro
Cilindrada 1.802 cc
Diámetro x carrera 107,1 mm x 100 mm
Relación de compresión 9,6:1
Potencia máxima 91 CV a 4.750 rpm
Par máximo 158 Nm a 3.000 rpm
Tipo de embrague Monodisco en seco
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de transmisión Seis velocidades
Chasis
Sistema de suspensión delantera Horquilla telescópica
Recorrido delantero 120 mm
Sistema de suspensión trasera Monoamortiguador
Recorrido trasero 90 mm
Freno delantero Doble disco hidráulico, Ø 300 mm
Freno trasero Disco hidráulico único, Ø 300 mm
Neumático delantero 130/90 B16
Neumático trasero 180/65 B 16
Dimensiones
Longitud total 2.440 mm
Anchura 964 mm
Altura 1.397 mm
Altura del asiento 710 mm
Distancia entre ejes 1.731 mm
Peso en orden de marcha 365 kg
Depósito 16 litros
Precio 27.300 euros

En Motorpasión Moto | "El Dakar debe ser aventura, para correr está la Fórmula 1": Hablamos con Javi Vega tras acabar 47º en motos, sin asistencia y con el esternón roto | Tito Rabat y el eterno debate sobre el nivel de un piloto de MotoGP respecto a los de Superbikes

Viewing all 292 articles
Browse latest View live