Quantcast
Channel: Custom - Motorpasion Moto
Viewing all 292 articles
Browse latest View live

Muchas motos, muchas curvas y ¡hill climb! Así hemos vivido el Triple S con Harley-Davidson

$
0
0

Muchas motos, muchas curvas y ¡hill climb! Así hemos vivido el Triple S con Harley-Davidson

Muchas veces pensamos en motos y nos centramos en ir rápido, y nos equivocamos. Lo mejor de montar en moto es la propia experiencia, la comunión con el asfalto, con los paisajes, con la gastronomía y con los compañeros de viaje.

Harley-Davidson es quizá una de las mejores marcas para reencauzar la experiencia detrás de un manillar y junto a parte de su extensa gama es precisamente lo que hemos hecho. Nos hemos desplazado hasta tierras malagueñas para rodar durante tres fases diferenciadas en dos días: tres sabores muy distintos con sus motos más desenfadadas por un lado, por otro las más ruteras y una sorpresa lejos del asfalto bajo la denominación Triple S.

Fat Bob, Street Bob y, la novedad, la Low Rider S

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 037

Tomando la ciudad de Antequera como centro neurálgico en pleno centro de Andalucía, la comarca que lleva el nombre de la misma ciudad nos recibió con los brazos abiertos y con unas sorprendentes carreteras y paisajes que si no has visitado la zona difícilmente te puedes imaginar. Todo bañado por un frío día de invierno pero con sol, así que nos abrigamos bien con ropa técnica y enfilamos la primera de las motos que nos iban a acompañar.

La primera en pasar por nuestras manos fue la Harley-Davidson Fat Bob, una de las motos americanas que aún no habíamos tenido ocasión de probar y que es una de las Harley-Davidson con más personalidad de todo su catálogo. Es fácil perderse entre los muchos modelos de Harley-Davidon pero a esta moto se la reconoce rápidamente: es la única con el faro delantero plano.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 040

Debajo de esta estética un tanto extraña se esconde una moto de estilo custom con mucho que ofrecer. Grandes neumáticos de balón en ambos trenes, carrocería de estilo dragster con el guardabarros trasero corto, escapes laterales elevados con los colectores en cobre, un manillar totalmente plano... Es todo actitud.

En el centro del conjunto un enorme motor Milwaukee 114 late con decisión y en movimiento es uno de los productos más apetecibles. Por geometrías tiene cierto aire juguetón, empuja con ganas, pisa bien y es de las Harley-Davidson que mejor frena. Además por su posición se deja hacer entre curvas. Su único pero es que, como de costumbre, la limitación la ponen unas estriberas que rozan extremadamente pronto, aunque con algo más de margen que en los modelos más clásicos.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 036

Es as usual en Harley-Davidson una montura ruda, muy contundente gracias a los 145 Nm de par motor de su bicilíndrico y con un peso en seco de 296 kg. Palabras mayores que nos hicieron derrapar incluso a la salida de alguna curva y con las que hay que andarse con ojo, pero que nos dejaron con las ganas de zambullirnos en sus bondades con una prueba más extensa.

En segundo lugar nos montamos a lomos de la que en realidad era la moto que más nos apetecía probar por su atractivo estético. La Harley-Davidson Street Bob, con ese aire rebelde nos tenía encandilados desde el primer minuto. Manillar elevado, llantas de radios, asiento monoplaza... El paso intermedio entre las Sportster y las Softail es al mismo tiempo una elección extremadamente atractiva.

Harley Davidson Triple S 2020 005

En su caso se nota que es un conjunto algo menos dinámico, al que le gusta curvear pero a un ritmo sosegado, sin demasiados alardes porque, sobre todo, el tren delantero cuenta con un solo disco, lo que limita bastante a la hora de seguir el ritmo a una Fat Bob. Ya sea en curvas o en autopista, porque eso de llevar las manos a la altura de los hombros no es la mejor elección para largos viajes. Eso sí, en parado la Street Bob gana por goleada acaparando miradas.

Por último en esta primera parte del recorrido nos tocó subirnos a la única novedad real de Harley-Davidson para esta temporada de entre las integrantes de esta experiencia: la Harley-Davidson Low Rider S.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 042

Presentada el pasado mes de agosto, la Low Rider S es la recuperación de un concepto que ya existió en los años 80 dentro de la marca. Ahora, Harley-Davidson ha vuelto a la carga con un estilo West Coast gracias a una serie de modificaciones tanto estéticas como en la parte ciclo.

En orden inverso, la parte trasera minimalista contrasta con un frontal rotundo. El depósito largo y alto con el cuadro de mandos doble precede desde el punto de vista del piloto a un manillar de doble altura al que se ancla una máscara que envuelve al faro y protege ligeramente del aire. La parte ciclo por su parte se confía a un conjunto de llantas de aleación, una robusta horquilla invertida delantera y un doble disco de freno, un equipo que en realidad es muy similar al de la Fat Bob.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 014

La posición de conducción es un punto intermedio entre las dos monturas anteriores y el resultado es un puesto cómodo pero que permite ciertas alegrías a la hora de atacar las curvas. Las suspensiones se aguantan más de lo que agarran los neumáticos de serie Michelin Scorcher sobre el asfalto frío y sucio, y el límite estará marcado una vez más por los estribos contra el asfalto.

A falta de realizar una prueba completa de la Low Rider S, lo cierto es que nos dejó con ganas de más. El motor Milwaukee 114 con 161 Nm de par motor a sólo 3.000 revoluciones es un alarde de entrega en bajas, y nos quedamos con la duda de si tener que elegir optaríamos por la Low Rider S, la Softail Slim o la Fat Bob. Una duda profundamente subjetiva.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 041

Con un precio de 21.600 euros, la Low Rider S es, con diferencia, la más cara de las tres: 15.850 y 19.300 euros respectivamente.

Estilo Touring cláscico y moderno: Softail Heritage y Softail Sport Glide

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 048

Para el segundo plato cambiamos las carreteras reviradas por... otras reviradas pero no tan ratoneras y con mejor asfalto. Un territorio idílico entre la orografía andaluza donde pudimos disfrutar de las rutas próximas al embalse de Iznájar y que bordean el Parque Natural de la Sierra Subbéticapara subidos a una gama más rutera con dos sabores bien diferenciados: las Heritage Classic y Sport Glide.

Es difícil no ponerse a los mandos de la Harley-Davidson Heritage Classic y no sentirse como un policía americano salido de un viaje en el tiempo con origen en los comienzos de mitad del siglo XX. Es una moto moderna, cumplidora con la normativa actual, pero con una estética que nos transporta de manera irremediable a otra época y a otro estilo.

Harley Davidson Triple S 2020 021

De todas las motos que hemos cogido en esta experiencia, la Heritage Classic es de largo la más cómoda. Su asiento es un sofá con un mullido extremadamente acogedor, las manos quedan en una posición relajada, la espalda erguida y los pies sobre unas enormes plataformas avanzadas. La guinda la pone una gran pantalla delantera ideal para protegernos del viento invernal de estos días.

Con 1.868 centímetros cúbicos latiendo a bajo régimen entre las piernas y un par motor de 155 Nm es fácil caer en un estado de relajación amable, dejando que los kilómetros pasen y disfrutando del paisaje tanto como las condiciones del tráfico nos lo permitan.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 025

Sus 93 caballos de potencia máxima son más que suficientes para mover de una forma digna a una majestuosa moto que en orden de marcha pesa 330 kg. Sí, se siente pesada, pero su asiento bajo a sólo 680 mm nos permiten dominar el conjunto a baja velocidad y, una vez en marcha, preocuparnos sólo por hasta dónde queremos llegar.

Más o menos a medio camino cambiamos de tercio. Dejamos a la moto más clasicona de esta selección y nos subimos a la Harley-Davidson Sport Glide. Esta moto cuyo lema es "si vas a pasear en moto, hazlo en serio", es un aparato de lo más curioso para surcar las carreteras con una sobredosis de carisma.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 034

Su línea long and low unida a las maletas pequeñas, el depósito alargado y la máscara delantera le dan una impronta sofisticada. Especialmente en la combinación con los numerosos cromados que salpican sus líneas. Además, las llantas de aleación negras con los perfiles mecanizados completan ese aspecto de tipo duro con cierto punto futurista y clásico al mismo tiempo.

En lugar del Milwaukee 114 de la Heritage, la Sport Glide utiliza el Milwaukee 107, un propulsor algo más alegre con 1.746 cc con 83 CV de potencia máxima y 145 Nm de par motor. A cambio el peso es algo más contenido, con 317 kg en orden de marcha. En la práctica es dulce y su funcionamiento se percibe más sofisticado, pero con las mismas dosis ingentes de empuje.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 050

En su caso la postura de conducción es mucho más agresiva, con los pies más altos y tendido hacia el manillar delantero con el cuerpo formando una C. En carretera favorece un uso más aplicado, pero en autopista para los que somos tirando a bajitos (170 cm en nuestro caso) requiere un extra de flexibilidad que puede pasar factura con el paso de los kilómetros.

Otro punto a tener en cuenta es que en este modelo, como en la Heritage, sólo hay un disco en el freno delantero, por lo que hay que aplicar una atención especial sobre la maneta que en los equipos de sólo un disco de la marca hemos percibido que está considerablemente más dura que en las motos que llevan dos.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 029

La elección entre una u otra de estas dos monturas es simplemente una cuestión de gustos, una percepción de personalidad de cada moto con la que cada cliente se sienta más identificado. Además el precio también influiría en esta decisión, porque la Heritage Classic parte de 26.500 euros mientras que la Sport Glide se queda en 20.100 euros.

Y de postre... ¡Hill Climb!

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 043

Pero no todo iba a ser en moto por el simple hecho de montar en moto, que oye, ni tan mal, pero tanto a Harley-Davidson como a nosotros siempre nos gusta ese punto competitivo que tienen las dos ruedas. El medirse junto a otros por ver quién es capaz de llegar más rápido, más lejos o, simplemente, llegar donde otros no llegan.

Tras habernos desfogado un poco entre tramos de curvas, la marca americana nos preparó en tierras malagueñas una pequeña demostración a escala de lo polivalente que puede llegar a ser una Harley-Davidson Street 750. No polivalente en el sentido absoluto de la palabra, sino por la multiplicidad de personalidades que es capaz de adoptar.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 002

Si haces un poco de memoria recordarás que hace un par de años estuvimos con la marca de Milwaukee en Croacia. Allí nos sorprendieron creando de la nada un pequeño óvalo de flat track en el que una batería de Street 750 fueron modificadas para convertirse en motos de carreras sobre pistas de tierra.

Ahora, otra batería de Street 750 nos esperaba a los pies de una ladera en la Costa del Sol, pero con un propósito diferente: introducirnos en el Hill Climb. Una pequeña subida de montaña a escala en la que batir al crono y, de paso, al resto de rivales. Porque el Hill Climb es simplemente eso: conseguir llegar a la parte alta de un recorrido de tierra más o menos empinado en el menor tiempo posible. Parece fácil, pero conseguir ir rápido como en cualquier otra disciplina no lo es tanto.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 046

Una a una nos dispusieron las motos en una parrilla de salida con cuatro surcos de derecha a izquierda. La posición de las motos iba variando para no salir siempre desde el mismo punto y enfrentarse a un recorrido que tenía su miga. ¿Por qué? Pues porque no era una simple recta. La bacheada pista serpenteaba ligeramente entre olivos hasta llegar a una meta con el cronómetro escondido tras una cerrada curva de 90 grados extremadamente peraltada.

Con cuatro largadas de práctica y dos más cronometradas no pudimos evitar esa sensación de estrés y ansiedad que siempre nos invade cuando hay alguien con un cronómetro en la mano. El ser humano es competitivo, qué le vamos a hacer, y más cuando hay una moto entre medias.

Las dos primeras salidas nos sirvieron para sacar tres conclusiones: que el lado izquierdo de la pista estaba menos bacheado pero se recorrían más metros, que con estirar primera hasta el corte era suficiente y que la curva final tenía más miga de la que parecía inicialmente. Todos las décimas que se podían arañar subiendo se perdían rápidamente en una curva donde había que entrar muy bien, sin forzar los frenos y virando una moto a la que no le gusta especialmente girar.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 045

Las dos últimas tandas libres nos permitieron entender un poco mejor la moto. Extremadamente pesada, con suspensiones blandas que hacían tope en algunos baches y un embrague que bastaba con soltar y dar gas con mesura haciendo que la rueda trasera encontrase tracción. Iba a ser una lotería, y lo fue.

De entre los participantes españoles el duelo se resumió entre dos y nosotros éramos uno de ellos. En la primera salida cronometrada conseguimos marcar el mejor tiempo del día, pero en la segunda los malditos baches nos hicieron perder la trayectoria y no poder mejorar el tiempo. Finalmente no pudimos ganar, quedamos segundos por un escueto margen de 15 centésimas de segundo.

Merecida victoria para Marcos Blanco, de Motociclismo, pero en realidad el triunfo fue para todos porque en esta competición no nos jugamos nada más allá de poner un broche dorado a una experiencia única y comprobar que las Harley-Davidson pueden ser motos apetecibles incluso fuera del asfalto.

Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Arai RX7-V, cazadora Harley-Davidson 115 Anniversary, pantalones Alpinestars Radium Denim, guantes Knox Handroid Pod, botas XPD X-Village.

En Motorpasión Moto | ¿Qué es el 'efecto pantalla' y por qué es tan peligroso para las motos?


Sí, la ARCH KRGT-1 de Keanu Reeves se venderá en Europa desde 70.000 euros porque ya cumple con la Euro4

$
0
0

Sí, la ARCH KRGT-1 de Keanu Reeves se venderá en Europa desde 70.000 euros porque ya cumple con la Euro4

Después de ver a tantos fabricantes presentando modelos adaptados a la nueva normativa de emisiones Euro5 desde finales de 2019, resulta extraño que ARCH anuncie que empezará a vender en Europa su modelo KRGT-1 tras haber logrado obtener la homologación para Euro4, algo que no es posible en 2020.

Esto nos llevó a investigar qué había detrás de todo este asunto y cuáles son las intenciones de la marca de la que el popular actor de cine Keanu Reeves es propietario. Todo apunta a que la firma ya está trabajando para conseguir una moto que respete la nueva normativa pero podrían no tener demasiada prisa.

La ARCH KRGT-1 consiguió la homologación a Euro4 en noviembre de 2019

Arch Krgt 1 12

Efectivamente, aunque el comunicado de la firma norteamericana tuvo lugar hace unas semanas, la realidad es que habían obtenido la luz verde para vender la ARCH KRGT-1 durante el último trimestre del año pasado, por lo que han entrado en el plazo legal. Hay que tener en cuenta que la normativa europea habla de la imposibilidad de homologar motos nuevas que no sean Euro5 a partir del 1 de enero de 2020.

De hecho, el distribuidor de ARCH en Suiza contará con un stand en el Swiss Moto Zurich 2020, que tendrá lugar entre los días 20 y 23 de febrero. Allí se podrá ver la custom de tintes deportivos que lleva a la venta en Estados Unidos desde el año 2016 y que se oferta como un producto premium con muchas opciones de personalización.

Esta moto dispone de un enorme motor V-Twin con un cubicaje de 2.032 cc y un rendimiento de 122 CV. Todo el conjunto se fabrica en base a los gustos y exigencias de cada cliente y tras un proceso que puede durar un total de tres meses, el propietario puede tenerla en su garaje. Para esto tendrá que desembolsar los alrededor de 70.000 euros que cuesta de base, sin contar los extras y peticiones especiales añadidas por el comprador.

Arch Krgt 1 Color 32

Keanu Reeves podrá vender la KRGT-1 en 2020 pero, ¿qué pasará en 2021?

A priori, lo que la norma estima es que a partir del 1 del enero de 2021 dejen de matricularse motos que no cumplan con los requisitos de Euro5 pero si echamos la vista atrás encontramos detalles a tener en cuenta, como la moratoria de venta que se permitió tras aplicar la normativa Euro4. En concreto, se pudieron vender motos no adaptadas a Euro4 durante dos años, es decir, hasta 2019.

Todo esto siempre hablando de aquellas que hubieran obtenido la autorización en el plazo legal y en ningún caso de nueva fabricación, lo que no quiere decir que con la Euro5 vaya a ocurrir lo mismo. Desde Europa aún no se han pronunciado pero todo apunta a que volverá a permitirse una moratoria similar, que habrá que esperar a que se decida si dura unos meses o se alarga a un período de un año o más. Esto justificaría, sin lugar a dudas, la gran inversión que ha hecho ARCH para colar su KRGT-1 en Europa.

En Motorpasión Moto | Siete trucos prácticos para sacar mejores fotos con el móvil a la moto | Estas son las siete mejores motos trail que llegarán en 2020 para el carnet A2 y más allá

Harley-Davidson e Indian están a mamporros por el 'Trono de Hierro' y esto no ha hecho más que empezar

$
0
0

Harley-Davidson e Indian están a mamporros por el 'Trono de Hierro' y esto no ha hecho más que empezar

La respuesta de los de Minnesota a la actualización de la Harley Davidson CVO Road Glide fue su nueva bagger Indian Challenger, una moto repleta de tecnología con un estrenado propulsor V-Twin de refrigeración líquida y que homologa 122 CV y un par motor máximo de 178 Nm, por un precio base de 29.890 euros.

La montura, de aspecto similar a la de los de Milwaukee, no ha sido bien recibida por estos, cuya propuesta es un lavado de cara de la versión que se ha estado vendiendo hasta 2019, menos potente que su rival y por un coste de 46.500 euros. Por si no fuera poco, Indian no ha parado de comparar ambas motos y Harley-Davidson no ha tardado en reaccionar.

Harley-Davidson se burla de Indian Motorcycle como venganza

Está claro que a Harley-Davidson no le ha hecho nada de gracia que su marca rival, también norteamericana, haya puesto contra las cuerdas a la Harley Davidson CVO Road Glide, dejándola en evidencia en estos vídeos en los que la Indian Challenger, presuntamente, vence a su competencia en la categoría en una prueba de remolque de un enorme food truck de tacos y en otra en la que realizan una carrera de aceleración paralela o drag race.

La respuesta de H-D ha llegado, aunque de manera 'no oficial' a través de Jon Bekefy, quien desde septiembre de 2018 trabaja para el departamento de motos eléctricas de la compañía estadounidense como 'EV Business Planning Manager', aunque conviene revisar su experiencia laboral para leer en su currículum que ha trabajado como director de marketing durante bastantes años.

De hecho lo hizo para Triumph USA, para la prometedora firma de motos eléctricas Alta Motors que al final se quedó en nada y para otros fabricantes como el ruso IMZ-Ural, este último muy popular por las monturas con sidecar de estilo 'bélico' que comercializa.

Ver esta publicación en Instagram

The Original. #harleydavidson

Una publicación compartida de Jon B. (@jonbek) el

De ahí que no nos parezca nada casual ni fortuito el mensaje que lanza en la foto subida a su perfil de Instagram. En esta imagen recuerda a todo el mundo la experiencia que tienen como marca y una frase destacada en negrita y en un tamaño realmente más generoso que la parte final del texto indica con contundencia y en inglés algo que podemos traducir como: ''Ahora en serio, ¿pasaste tu juventud soñando con conducir algún día una Polaris?''.

Los que estén al día del mundo de las dos ruedas habrán entendido sobradamente que se burlan de que Indian es propiedad del Grupo Polaris desde 2011, una compañía que logró remontar a la marca de motos custom de la bancarrota y está en pleno proceso de expansión con H-D en el punto de mira.

Indian Challenger 2020 152

Puede parecer una simple publicación sin más en redes sociales pero basta con investigar un poco para darnos cuenta de que es una estrategia de marketing llevada a cabo desde el dolor y el resentimiento más profundo.

Aunque Harley-Davidson se 'lava la manos' asegurando que no se trata de una publicidad oficial, de lo contrario estarían contraviniendo las leyes relacionadas con los anuncios, la realidad es que es un dardo envenenado contra Indian que sale directamente desde el corazón de los de Milwaukee.

Minessota versus Milwaukee

Harley Davidson Mas Harley-Davidson Pan America, Custom, LiveWire y Bronx.

No podemos decir lo mismo de Harley-Davidson, que vive sus peores años a nivel comercial y que ha tenido que llevar a cabo importantes maniobras internas para intentar salvarse de la extinción. Por un lado, han establecido un acuerdo con Qianjiang Motorcycle Company, una empresa surcoreana dedicada a la fabricación de vehículos de dos ruedas con la que pondrán a la venta en su mercado de origen una montura con una cilindrada por debajo de los 400 cc.

Por el momento solo se venderá en China pero esperan obtener ganancias suficientes para seguir fabricando los productos que mejor saben hacer. Qianjiang obviamente no sale de la nada, sino que tiene detrás al gigante chino Geely, con experiencia en el sector automovilístico y mucho dinero en la cuenta corriente.

Harley Davidson Livewire 2019 009

Por otra parte, la moto eléctrica Harley-Davison LiveWire es otro de los posibles salvavidas de la marca, aunque todavía es pronto para saber hasta qué punto servirá para sanear las arcas en Milwaukee. Curiosamente es un concepto totalmente opuesto al de Indian, que también ha lanzado la naked de toques 'custom' FTR1200 con motor térmico, por la mitad de precio que la H-D y con unas prestaciones algo superiores.

Harley-Davidson está inmersa en una búsqueda de nuevos clientes adentrándose en segmentos inéditos como el de las roadster con la Harley-Davidson Bronx y en el de las maxitrail con la Harley-Davidson Pan America, ambas con una producción que se preve que se inicie a finales de 2020 y no serán las únicas que lance al mercado el fabricante en un futuro próximo.

Esto quiere decir que los de Minnesota se mantienen más aferrados a la tradición en este sentido y siguen presumiendo de haber sido el primer fabricante de motos de Norteamérica, ya que llegaron en 1901, mientras que Harley-Davidson se formaría dos años después.

No cabe duda que ambas marcas aportan una cultura de la moto a nivel global como pocas y que pueden decir que, a duras penas, consiguieron sobrevivir a períodos de guerras y entreguerras muy duros, como la I y la II Guerra Mundial. Ahora se siente la Guerra Fría que hay entre ambas marcas…

En Motorpasión Moto | Estas 11 motos naked llegan en 2020, desde 42 CV para el carnet A2 hasta 220 CV

La nueva Harley-Davidson Softail Standard es una moto de 93 CV con sensaciones de cruiser por 14.500 euros

$
0
0

La nueva Harley-Davidson Softail Standard es una moto de 93 CV con sensaciones de cruiser por 14.500 euros

La llegada de este nuevo modelo amplía las opciones de compra para aquellos que todavía sueñan con tener una Harley-Davidson. En esta ocasión hablamos de un conjunto con estilo bobber y que dispone de un diseño con una marcada esencia de la tradición de los de Milwaukee.

Con el bloque M8 107 V-Twin ofrece la potencia y prestaciones al nivel de las más grandes de la casa, por lo que la Harley-Davidson Softail Standar pasa al reservado club de las 'Big Twin'.

Harley Davidson Softail Standard, 93 CV y un precio de 14.500 euros

Harley Davidson Softail Standard 1

De aspecto más bien sobrio y precio contenido, esta propuesta del fabricante norteamericano se mantiene fiel a las líneas de antaño, todo lo contrario a la relativamente recién estrenada Harley-Davidson LiveWire y a la futuras Harley-Davidson Bronx y Harley-Davidson Pan America.

Pero tanto la Softail, como la Harley-Davidson CVO Road Glide y la Harley-Davidson Fat Boy 30th Anniversary nos demuestran que en Milkwaukee sigue habiendo muchas ganas de lanzar productos como aquellos con los que gozaron de gran popularidad años atrás, momentos muy distintos a los vividos en los últimos años a nivel comercial.

En la Harley-Davidson Softail Standard se ofrece una montura más ligera y menos recargada, que aporta las prestaciones necesarias para aquellos que necesiten una moto potente sin el tamaño ni el precio de modelos como la Road Glide.

Harley Davidson Softail Standard 3

De esta manera, se ha completado la parte ciclo con un chasis de acero y un basculante Softail en busca de un comportamiento más dinámico, gracias a una mayor rigidez del conjunto y una ligereza que permita mover la moto con soltura. Para la suspensión trasera se ha utilizado un monoamortiguador ajustable en base al peso del piloto y fácilmente accesible quitando el asiento. El ABS, por su parte, está disponible en la Softail Standard pero hay que adquirirlo como extra.

Con motor Milwaukee-Eight 107 V-Twin de ocho válvulas

Harley Davidson Softail Standard 2

La unidad responsable del movimiento de la Harley-Davidson Softail es un motor Milwaukee-Eight 107 V-Twin de 1.741 cc y 93 CV de potencia, con los ajustes necesarios para reducir las vibraciones y mejorar el confort durante la conducción. Además, la relación de compresión de 10:1 promete unas entregas de par dignas de una moto de esta talla.

Este estreno solo está disponible en el oscuro color de pintura Vivid Black y en contraste con unas llantas de acero acabadas en cromado, de 19'' delante y de 16'' atrás. Harley-Davidson habla de este conjunto como un 'lienzo en blanco' para aquellos que quieran personalizar su moto y hacerla única. El precio de acceso de la Harley-Davidson Softail Standard es de 14.500 euros.

En Motorpasión Moto | Estas 11 motos naked llegan en 2020, desde 42 CV para el carnet A2 hasta 220 CV

Aceleración nivel: Triumph Rocket 3 acelerando de 0 a 100 km/h y arrancando pegatinas a un McLaren 720S

$
0
0

Aceleración nivel: Triumph Rocket 3 acelerando de 0 a 100 km/h y arrancando pegatinas a un McLaren 720S

El Circuito de Cartagena fue el escenario elegido para presentar durante el mes de octubre del año pasado la nueva Triumph Speed Triple RS pero parece que los de Hinckley aprovecharon el trazado para algo más, a juzgar por el vídeo que han subido hace poco a su canal oficial de Facebook.

Autoproclamada como una 'muscle roadster', esta enorme custom de origen británico se ha atrevido a enfrentarse al superdeportivo McLaren 720S, un coche con unas prestaciones espectaculares que no ha tenido más remedio que rendirse a la brutalidad de la Triumph Rocket 3 en la aceleración de 0 a 100 km/h.

La Triumph Rocket 3 hace el 0 a 100 km/h en menos de tres segundos

De acuerdo, el potente modelo de McLaren también es capaz de poner la aguja del cuentakilómetros en el número 100 por debajo de los tres segundos, concretamente en 2,9 s, aunque no es suficiente para batir a la moto de Triumph.

De hecho, la Rocket 3 homologa esta 'hazaña' en 2,89 segundos, una realidad que queda reflejada en las imágenes que los de Hinckley grabaron en el asfalto de Cartagena.

Bajo el piloto de la montura de dos ruedas se sitúa un motor de tres cilindros en línea que cubica 2.458 cc, un bloque con un tamaño exagerado y con un rendimiento de 167 CV de potencia y nada menos que 221 Nm de par máximo. O lo que es lo mismo, el propulsor de moto más grande de cuantos se producen en serie y el que mayor par motor ofrece.

Triumph Rocket 3 2020 Precio

Frente a la descomunal custom de 291 kg de peso en orden de marcha, luce un 720S de color azulado con un corazón biturbo V8 de 4,0 litros de cilindrada que alcanza los 720 CV y un par motor de 770 Nm, que tiene que mover un peso en vacío de 1.283 kg.

Obviamente la Triump Rocket 3 tiene a su favor que es menos pesada que el superdeportivo y que su resistencia aerodinámica al viento también es inferior, aunque no nos olvidemos de que la moto británica tiene su velocidad máxima limitada a 221 km/h, mientras que el McLaren es capaz de ponerse en la friolera de 300 km/h en apenas 21,4 segundos y de llegar a una punta de 341 km/h.

En Motorpasión Moto | Estas 11 motos naked llegan en 2020, desde 42 CV para el carnet A2 hasta 220 CV

La Indian Scout Bobber Sixty es la Indian más barata y la respuesta a la Harley-Davidson Softail Standard, por 2.100 euros menos

$
0
0

La Indian Scout Bobber Sixty es la Indian más barata y la respuesta a la Harley-Davidson Softail Standard, por 2.100 euros menos

Si con la Harley-Davidson Softail Standard los de Milwaukee empezaron a ofrecer una moto de aires bobber realmente económica, la respuesta de su rival y compatriota no se ha hecho esperar, lanzando una moto similar y a un precio aún más contenido.

Con la mirada puesta en la Scout Bobber, la Indian Scout Bobber Sixty se presenta en color negro, con un peso aligerado gracias a una dieta a base de eliminar elementos impropios de la personalidad que se busca y disponible en el catálogo como la más económica de las Indian.

Indian Scout Bobber Sixty: con 78 CV y desde 12.390 euros

Indian Scout Bobber Sixty 2020 4

El fabricante norteamericano ha lanzado una moto que hereda elementos de la Indian Scout Sixty y otros tantos de la Indian Scout Bobber, en busca del aspecto al que se refieren como ''más de la vieja escuela'' y con un precio muy atractivo, lo que permite tener acceso a una montura de estilo bobber por debajo de la que su rival Harley-Davidson anunció hace tan solo unas semanas.

En su perfil se aprecia el guardabarros trasero recortado, unos espejos retrovisores orientados hacia arriba, el bloque motor pintado de color negro, unas llantas de cinco radios de nueva factura y el particular sistema de escape de doble salida tan característico de la Indian Scout Bobber, esta última algo más potente y cara, por sus 100 CV y un precio de 14.690 euros.

Para la Indian Scout Bobber Sixty se ha utilizado el propulsor V-Twin refriferado por agua de 1.000 cc de la casa, acoplado a una cambio manual de cinco velocidades y con un rendimiento de 78 CV y 88 Nm de par motor máximo. Su misión será mover con agilidad el conjunto, que de base ya marca en la báscula 249 kg en orden de marcha y que incorpora un depósito de 12,5 litros de capacidad.

Indian Scout Bobber Sixty 2020 12

La nueva custom de Indian incorpora ABS de serie y ofrece un total de 140 accesorios extra, como un asiento para el pasajero que no se incluye de fábrica. Dentro del motivo oscuro de su estética, se podrá elegir entre los tonos de negro 'Thunder Black' y 'Thunder Black Smoke'.

El precio de acceso a una Indian Scout Bobber Sixty es de 12.390 euros, exactamente el mismo importe que cuesta la Indian Scout Sixty y 2.300 euros más económica que la Indian Scout Bobber.

Ficha Técnica Indian Scout Bobber Sixty:

Motor
Tipo Bicilíndrico en uve, refrigerado por agua
Cilindrada 1.000 cc
Diámetro x carrera 93 x 73,6 mm
Potencia máxima 78 CV
Par motor máximo 88 Nm a 5.000 rpm
Compresión 11:01
Embrague Multidisco, húmedo
Caja de cambios Cinco velocidades
Chasis
Tipo Modular de aluminio fundido
Suspensión delantera Horquilla telescópica, 120 mm de recorrido
Suspensión trasera Doble amortiguador, 76 mm de recorrido
Rueda delantera 130/90R16
Rueda trasera 150/80R16
Freno delantero Disco de 298 mm con pinza de dos pistones, ABS
Freno trasero Disco de 298 mm con pinza de un pistón, ABS
Dimensiones y pesos
Longitud 2.223 mm
Distancia entre ejes 1.576 mm
Lanzamiento 26,3º
Altura del asiento 649 mm
Peso en orden de marcha 249 kg
Depósito de combustible 12,5 l
Precio 12.390 euros

En Motorpasión Moto | Probamos la BMW S 1000 XR: los mismos 165 CV para una moto trail más completa en todo

La MITT 440 MB es una custom bicilíndrica de 35 CV que puedes conducir con el A2 y que no conocías

$
0
0

La MITT 440 MB es una custom bicilíndrica de 35 CV que puedes conducir con el A2 y que no conocías

Puede que no hayas oído hablar de esta marca pero la realidad es que son varios los modelos que ofrecen en nuestro país, tocando segmentos varios, como el de las naked, las deportivas y el de los scooters, entre otros, siempre hablando de cilindradas bajas y medias.

Su último lanzamiento ha sido la custom MITT 440 MB, que en realidad es una actualización de la MITT 400 MB que ya vendían antes y que ahora ha recibido algunas mejoras, sobre todo a nivel estético.

La MITT 440 MB rinde 35 CV y se puede conducir con el carnet A2

Mitt 440mb 2020 1

De entre las marcas que Jets Marivent distribuye en España, podemos encontrar a CF Moto y a MITT en cuanto al sector de la moto se refiere, seguramente dos fabricantes de los que no estás acostumbrado a leer a menudo pero que disponen de un amplio catálogo de monturas a un precio bastante accesible.

Es el caso de la MITT 440 MB, un modelo de aires y conducción tipo custom en el que aquellos con un presupuesto limitado y con el carnet A2 pueden encontrar una opción interesante. Incorpora un propulsor bicilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por agua y con un cubicaje de 389 cc, del que se extraen 35 CV y 33 Nm de par motor máximo.

En la parte ciclo encontramos una horquilla invertida para el eje delantero con un recorrido de 110 mm, que en el caso del doble amortiguador trasero es de 60 mm. Además, cuenta con doble disco de freno con pinzas de dos pistones en la rueda anterior y monodisco en la posterior, en ambos casos con asistencia del sistema ABS.

Mitt 440mb 2020 2

Para la instrumentación se recurre a un sencillo reloj circular de tipo digital y con retroiluminación en el que se muestra toda la información al motorista, añadiendo detalles como un indicador de punto muerto.

Esta moto cuesta en los concesionarios españoles 5.195 euros y dispone de un año de seguro incluido en el precio, además de traer de serie las barras protectoras del motor acabadas en cromado y los anclajes para las alforjas laterales.

Ficha técnica MITT 440 MB 2020

Motor
Tipo de motor Dos cilindros en línea
Cilindrada 389 cc
Diámetro x carrera 67 mm x 55,2 mm
Relación de compresión 11,5:1
Potencia máxima 35 CV a 9.500 rpm
Par máximo 33 Nm a 7.100 rpm
Chasis
Sistema de suspensión delantera Horquilla invertida
Recorrido delantero 110 mm
Sistema de suspensión trasera Doble amortiguador hidráulico
Recorrido trasero 60 mm
Freno delantero Doble disco, Ø 267 mm
Freno trasero Disco único, Ø 282 mm
Neumático delantero 120/80-17
Neumático trasero 140/70-17
Dimensiones
Longitud total 2.130 mm
Anchura 810 mm
Altura 1.160 mm
Altura del asiento 680 mm
Peso en vacío 188 kg
Depósito 16,5 litros
Precio 5.195 EUROS

En Motorpasión Moto | Aquí tienes 11 videojuegos de motos para pasar la cuarentena del coronavirus, para consolas y móviles

Android Auto llega a Harley-Davidson: la gama Touring será compatible con los smartphones del androide a partir de 2021

$
0
0

Android Auto llega a Harley-Davidson: la gama Touring será compatible con los smartphones del androide a partir de 2021

Harley-Davidson está intentando remontar en el mercado tras unos últimos años de pérdidas de ventas en favor de otras marcas, como su rival Indian en Estados Unidos, con la que ya hemos visto que no están muy contentos, a juzgar por algunos dardos envenenados que se mandan entre ellas.

La nueva apuesta de los de Milwaukee es incorporar Android Auto a todos los modelos que equipan el sistema de infoentretenimiento Boom! Box GTS, de modo que todas aquellas motos que se adquieran en 2021 ya lo traigan instalado de serie.

Harley-Davidson y Google trabajarán juntos

Guerra Harley-Davison contra Indian 2020

El fabricante norteamericano se ha convertido en el primero del sector en anunciar una colaboración con Google, que hará que Android Auto llegue a parte de la gama que ofrece Harley-Davidson.

Concretamente lo hará al apartado que la marca cataloga como 'Touring', incluyendo además a las denominadas CVO o Custom Vehicle Operations y a las Trike. Aquellos que ya tengan alguno de los siguientes modelos, lo que podrán hacer es actualizar el software del sistema multimedia Boom! Box GTS a través de un cable USB, una opción que estará disponible a partir de este mismo verano.

Del catálogo actual Harley-Davidson en España, las motos que llevarán de serie en 2021 o que podrán instalar esta novedad pronto serán la Road King, la Road King Special, la Electra Glide Standard, la Road Glide Limited, la Road Glide Special, la Street Glide Special y la Ultra Limited, en cuanto a la gama Touring. En las Trike encontramos la Freewheeler y la Tri Glide Ultra, mientras que de las ediciones especiales Custom Vehicle Operations están disponibles las CVO Limited, Tri Glide y Street Glide.

Harley Davidson Road Glide 2018 Prueba 007

Gracias a esta incorporación, aquellos usuarios de dispositivos móviles Android podrán sincronizarlos mediante un cable con Boom! Box GTS y proyectar las aplicaciones en la pantalla táctil de su Harley-Davidson, como Google Maps o Google Assistant, entre otras.

Con esta actualización del sistema multimedia, los de Milwaukee atenderán las necesidades de aquellos que no tienen un smartphone Apple, un sistema operativo que lleva siendo compatible desde hace años, aunque con el requerimiento de los auriculares oficiales 'Harley-Davidson Genuine Motor Accessories' para aquellos que quieran utilizar todas las funcionalidades de Apple CarPlay.

En Motorpasión Moto | Aquí tienes 11 videojuegos de motos para pasar la cuarentena del coronavirus, para consolas y móviles


Aquí está la megalómana BMW R18: una megacustom de 1.800 cc y 91 CV a un precio de 24.590 euros

$
0
0

Aquí está la megalómana BMW R18: una megacustom de 1.800 cc y 91 CV a un precio de 24.590 euros

Habíamos visto el concept hace unos meses, sabíamos cómo sonaba y hasta muchos de los detalles técnicos de la esperada versión de producción en serie de la nueva BMW R18 pero todavía quedaban algunas incógnitas por resolver.

Por ejemplo, cómo de fiel sería su estética a la del prototipo, aunque el fabricante había prometido que se parecerían mucho, así como el precio con el que se pondría a la venta. Ahora ya sabemos todo sobre esta custom que se cuela en el segmento cruiser con toques de modelos de antaño.

La cruiser BMW R18 se pondrá a la venta por 24.590 euros

No es la primera vez que BMW se atreve con una moto de estos aires pero sí que había pasado mucho tiempo desde que no lo hacía, motivo por el que la BMW R18 era una de los motos más esperadas este año y todavía lo seguirá siendo, porque la marca bávara todavía no ha dicho cuando estará disponible en los concesionarios españoles.

Lo que sí ha anunciado es el precio base que tendrá, que es de 24.590 euros, por lo que aquellos que pagaron la pre-reserva de 1.000 euros a principios de enero al menos ya saben la diferencia restante que tendrán que desembolsar si les ha convencido el resultado final de esta original montura.

De la tradición de la marca alemana guarda un impresionante parecido con la BMW R5 que nació hace casi 85 años, una moto que precisamente utilizaba un motor bóxer, con los que el fabricante empezó a trabajar a partir 1923.

Bmw R18 2020 1

Lo que nos proponen ahora es una reinterpretación moderna de la R5. Es más, hace cuatro años ya nos pusieron los dientes largos con la BMW R5 Hommage en lo que era una clara declaración de intenciones que ahora se ha materializado. De hecho, la BMW R18 es básicamente una mezcla entre el concept que nos mostraron hace unos meses y la moto con la que rindieron tributo a la R5 en 2016.

Para mover esta montura se hace uso de un propulsor bóxer refrigerado por aire y aceite de grandes dimensiones, con dos cilindros opuestos y una cilindrada de 1.802 cc, un punto de inflexión en cuanto a motos de producción en serie refiere.

Bmw R18 2020

De este descomunal corazón salen 91 CV a 4.750 rpm y 158 Nm a 3.000 vueltas, una salto de potencia y de cubicaje importante con respecto a la R5 que toma de base, que contaba con un bloque de similares características pero con 494 cc y 24 CV.

Bmw R18 2020 3

En la parte ciclo de la moderna cruiser aparecen un bastidor tubular de acero de doble bucle, un basculante trasero de doble brazo y una horquilla telescópica con un recorrido de 120 mm, que en la suspensión Cantilever del eje trasero es de 90 mm.

Bmw R18 2020 5

A esto hay que añadir un sistema de frenos de doble disco delante y de disco único atrás, con pinzas de cuatro pistones. Dentro del apartado de electrónica disponible en la BMW R18, podemos encontrar un control de tracción ASC de tipo desconectable, así como un sistema que gestiona el par de arrastre de motor o MSR.

Y todo lo anterior, que viene de serie, se completa con un asistente de marcha atrás, la función de arranque en pendientes y un selector de modos de conducción a elegir entre 'Rain', 'Roll' y 'Rock'.

Bmw R18 2020 2

Cuando tenga lugar el lanzamiento de la BMW R18 habrá disponible una versión especial denominada First Edition con diversos distintivos específicos entre los que destacarán motivos en tono negro y superficies cromadas, además de poder elegir entre diversos elementos de personalización que también estarán disponibles para su opción de acceso.

Ficha técnica BMW R18 2020

Motor
Tipo de motor Bóxer de dos cilindros opuestos, refrigerado por aire/aceite, 4 tiempos, 4 válvulas por cilindro
Cilindrada 1.802 cc
Diámetro x carrera 107,1 mm x 100 mm
Relación de compresión 9,6:1
Potencia máxima 91 CV a 4.750 rpm
Par máximo 158 Nm a 3.000 rpm
Tipo de embrague Monodisco en seco
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de transmisión Seis velocidades
Chasis
Sistema de suspensión delantera Horquilla telescópica
Recorrido delantero 120 mm
Sistema de suspensión trasera Monoamortiguador
Recorrido trasero 90 mm
Freno delantero Doble disco hidráulico, Ø 300 mm
Freno trasero Disco hidráulico único, Ø 300 mm
Neumático delantero 120/70 R o B 19
Neumático trasero 160/60 B 16
Dimensiones
Longitud total 2.440 mm
Anchura 964 mm
Altura N.D.
Altura del asiento 690 mm
Distancia entre ejes N.D.
Peso en orden de marcha 345 kg
Depósito 16 litros
Precio 24.590 EUROS

En Motorpasión Moto | ''Lo estamos pasando mal. Estamos desprotegidos'': hablamos con los riders que siguen repartiendo en moto durante el confinamiento

Honda podría estar preparando una Rebel 1100 para convertirse en la alternativa japonesa a Harley-Davidson e Indian

$
0
0

Honda podría estar preparando una Rebel 1100 para convertirse en la alternativa japonesa a Harley-Davidson e Indian

Por el momento la recreación de los compañeros de Motorcyclenews es lo más parecido a la supuesta Honda Rebel 1100 que podría estar cocinándose en los hornos del fabricante japonés.

Aunque básicamente lo que han hecho ha sido coger la recientemente actualizada Honda Rebel 500 y dotarla de componentes más tendentes a los modelos custom de marcas norteamericanas como Harley-Davidson o Indian. Y a juzgar por los movimientos y patentes registradas en los últimos meses por los japoneses, no estaría muy lejos de hacerse realidad.

Honda Rebel 1100, con el motor de la Honda Africa Twin

Honda Rebel 500 Honda Rebel 500.

Con las cancelaciones de los salones de Osaka y Tokio, a Honda y al resto de marcas no les ha quedado mucho margen para mostrar al mundo sus novedades de este año, aunque el fabricante japonés apostó hace unas semanas por un 'show room' virtual, enseñándonos en vídeo la nueva Honda CB-F Concept, un naked con toques de las CB de antaño, dando lugar a lo que se conoce como una neo-retro.

Seguro que todo el alboroto provocado por el coronavirus esté propiciando que se retrasen algunos planes de Honda, como la supuesta Honda Rebel 1100 que podría ver la luz mucho antes de lo que pensamos. No sería complicado, ya que cuentan con la Honda Rebel 500 como base, un modelo del que nos mostraron un restyling hace muy poco.

La electrónica y la mecánica tampoco serían un problema, ya que disponen de la tecnología aplicada a una moto de este cubicaje en la Honda Africa Twin, también renovada recientemente y movida por un bloque bicilíndrico en paralelo de 1.084 cc, con 100 CV de potencia y 105 Nm de par motor máximo.

Honda Patente Motor Bicilindrico Motor bicilíndrico con sobrealimentación patentado por Honda.

La Honda Rebel 1100 incluso podría tener una versión específica con algunos caballos menos para que pueda limitarse para el carnet A2 y llegar a aquellos clientes para los que la versión de medio litro se les queda corta o que buscan una moto con aspiraciones más custom, del estilo de Indian y Harley-Davison.

Tampoco hay que olvidar que una de las últimas patentes registradas por Honda, tal y como apuntaban desde Morebikes, ha sido un motor V2 con sobrealimentación que permitirá mantener el tamaño de bloques actuales con una potencia muy decente sin que la Euro 5 sea un impedimento, aunque todavía no está muy claro que se vaya a poner en marcha en el plazo previsto. Con la crisis sanitaria, tendremos que esperar a saber si en algún momento llegan noticias sobre esta moto hecha realidad.

En Motorpasión Moto | MotoGP 2020: un mundial que será a puerta cerrada o no será | "Estoy dispuesto a correr hasta el mes que haga falta": Hablamos con Jorge Prado, el rookie aspirante a todo de MXGP

La Indian FTR1200 Carbon mantiene los 121 CV, es más premium y está repleta de fibra de carbono, por 17.990 euros

$
0
0

La Indian FTR1200 Carbon mantiene los 121 CV, es más premium y está repleta de fibra de carbono, por 17.990 euros

Después de algo más de año y media en el mercado, el modelo Indian FTR1200 ha ganado un nuevo sabor en la gama que aporta a la original custom de la marca norteamericana un aspecto más premium.

Bajo la denominación de Indian FTR1200 Carbon, el modelo se presenta con elementos de fibra de carbono que mejoran su estética, además de con otros componentes de altas prestaciones. Otra novedad para seguir arañando el pastel de su rival Harley-Davidson.

Fibra de carbono para ofrecer una mayor calidad percibida

Mientras Harley-Davidson no puede hacer mucho más que reconocer que atraviesa unos momentos muy malos, una situación que ha empeorado con la crisis sanitaria debida al COVID-19, en Indian parece que las cosas les siguen saliendo a pedir de boca.

En 2018 apostaron por la Indian FTR1200 mientras HD se lanzaba a por el mundo de las motos eléctricas con la Harley-Davidson LiveWire. Y a juzgar por lo que ha pasado hasta ahora, Indian, desde 2011 propiedad del Grupo Polaris, está sabiendo jugar mejor sus cartas.

Lo que nos traen ahora es una opción mucho más atractiva de su modelo flat track y bajo el nombre de Indian FTR1200 Carbon. Eso sí, por las cifras que dan, la dosis de fibra de carbono y el resto de componentes que ha recibido han terminado por hacer que marque en la báscula 235 kg en orden de marcha, 5 kg más que su sabor de acceso.

Indian Ftr1200 Carbon 2020 Precio 11

En un intento de acercarse estéticamente aún más a la Indian FTR750 de competición, la FTR1200 Carbon cuenta con componentes de nueva factura como el guardarros delantero, el bisel del faro y las tapas del depósito, del airbox y del asiento, todas ellas terminadas en fibra de carbono.

Además, instala un sistema de escape firmado por Akrapovič en una posición algo más baja que en el modelo convencional y cuenta de serie con todo el equipamiento y parte ciclo que ya estaba disponible en la Indian FTR1200S.

Indian Ftr1200 Carbon 2020 Precio 8

De este modo, la nueva FTR Carbon viene de fábrica con la pantalla táctil con tecnología LED de 4,3" y que hace la labor de cuadro de instrumentos, así como con la suspensión de largo recorrido de tipo ajustable, el control de tracción, el sistema ABS desconectable y el sistema de frenos proporcionado por Brembo y cuyos discos son de 320 mm delante y de 260 mm atrás, estos últimos algo más pequeños que los de las versión 'S'.

A nivel mecánico sigue siendo igual que el resto de opciones de la gama FTR, disponiendo de un bloque bicilíndrico de 1.203 cc que es capaz de ofrecer una potencia de 121 CV y un par motor máximo de 120 Nm.

Indian Ftr1200 Carbon 2020 Precio 4

Adquirir esta custom con aspiraciones de flat track tiene un precio en España de 17.990 euros y estará disponible muy pronto en los concesionarios, al menos las primeras unidades de muestra. Esto supone un sobre coste de 2.000 euros a favor de la Indian FTR1200 Carbon y en comparación con la Indian FTR1200S.

Indian FTR1200 Carbon 2020 - Ficha técnica

Indian FTR1200 Carbon
Motor
Tipo Bicilíndrico en uve, DOHC, cuatro válvulas por cilindro
Cilindrada 1.203 cc
Diámetro x carrera 102 x 73,6 mm
Potencia máxima 121 CV a 8.250 rpm
Par motor máximo 115 Nm a 6.000 rpm
Compresión 12,5:1
Embrague Multidisco en baño de aceite
Caja de cambios Seis velocidades
Chasis
Tipo Bastidor multitubular de acero
Suspensión delantera Horquilla invertida multirregulable, 43 mm de diámetro, 150 mm de recorrido
Suspensión trasera Monoamortiguador IFP Piggyback multirregulable, 150 mm de recorrido
Rueda delantera 120/70R19
Rueda trasera 150/80R18
Freno delantero Doble disco de 320 mm con pinza de freno radial de cuatro pistones, ABS
Freno trasero Disco de 260 mm con pinza de dos pistones, ABS
Dimensiones y pesos
Longitud 2.287 mm
Distancia entre ejes 1.524 mm
Lanzamiento 26,3º
Avance 130 mm
Altura del asiento 805 mm
Peso en orden de marcha 235 kg
Precio 17.990 euros

En Motorpasión Moto | ¡Renovado! Joan Mir seguirá siendo el compañero de Álex Rins en Suzuki por dos temporadas más

Hyosung GV300 S Bobber: la custom con motor bicilíndrico de 30 CV aterriza en Europa

$
0
0

Hyosung GV300 S Bobber: la custom con motor bicilíndrico de 30 CV aterriza en Europa

Todavía no está confirmada en todos los países de Europa pero lo que está claro es que tiene cabida en la gama que ofrecen muchos de ellos, como es el caso de España, ya que se colocaría entre los modelos de aires custom de 125 y 650 cc que ya se venden.

Bélgica y Francia están ofreciendo la Hyosung GV300 S Bobber en las webs oficiales y solo quedaría conocer si la veremos en nuestros concesionarios y qué diferencia de precio habrá con respecto al fijado en el resto de Europa.

La Hyosung GV300 S Bobber costará menos de 5.000 euros si llega a España

Hyosung Bobber 300

De la marca coreana de momento aquí solo tenemos la naked Hyuosung GD250N EXIV y las custom Hyosung GV250i Aquila, la Hyosung BV650i Pro Aquila y la Hyosung GV125 S Aquila. Precisamente esta última es el punto de partida para ofrecer una montura con una imagen que goza de mayor presencia y con un motor de 296 cc.

Así es como ha nacido la Hyosung GV300 S Bobber, un apellido que refleja las intenciones del segmento y del público al que quiere atraer y que también acompaña al modelo de 125 cc en Bélgica. De venderse en España tal vez vuelvan a recurrir a la denominación Aquila pero es algo que todavía no podemos confirmar.

El bloque vuelve a ser el bicilíndrico en V a 60º, que estaría adaptado a normativa Euro 5 y que ofrece un rendimiento de 30 CV, no muy alejado de los casi 25 CV de la GV250i Aquila que ya conocemos.

Hyosung Bobber 300 1

Hablamos de una moto apta para conducirla con el carnet A2, que homologa un peso de 169,5 kg en vacío y que incorpora neumáticos de 16" para la parte delantera y de 15" para la trasera. Recurre a un cuadro de instrumentos con sistema analógico para el cuentarrevoluciones y digital de tipo LCD para el resto de información.

En Bélgica están vendiendo la Hyosung GV300 S Bobber por 5.299 euros, aunque es de esperar que si llega a España lo haga a un precio más accesible, seguramente entre 300 y 500 euros menos, lo mismo que ocurre con el modelo de 125 cc ya.

En Motorpasión Moto | Analizamos el MotoGP20: el videojuego oficial de MotoGP es una experiencia aún más realista a costa de la jugabilidad

Motos custom de 125 y 250 cc y por hasta 5.000 euros: así son las scrambler de Mutt Motorcycles

$
0
0

Motos custom de 125 y 250 cc y por hasta 5.000 euros: así son las scrambler de Mutt Motorcycles

La moda de las motos custom y con aires retro lleva años pegando fuerte en el mercado y ante los precios tan altos de los modelos de mayor cilindrada, marcas como Mutt Motorcycles tienen alternativas en la categoría del octavo y el cuarto de litro.

En el catálogo británico puedes encontrar una decena de monturas de toques scrambler y Cafe Racer por un precio medio de 3.700 euros, en el caso de las versiones de 125 cc.

Mutt ofrece motos personalizadas al puro estilo inglés por entre 3.700 y 5.000 euros

Mutt Mongrel 125

El éxito comercial de las motos personalizadas con tintes scrambler ha hecho que muchos fabricantes le hayan hecho un hueco a una montura de este tipo en su gama. Por otro lado, también han surgido marcas dedicadas plenamente a vender máquinas de aires añejos.

En el caso de Mutt Motorcycles lo han hecho apostando por cilindradas de 125 y 250 cc, más accesibles que las de un cubicaje mayor y que se pueden conducir con el carnet de coche, con el A1 o con el A2 en el caso de las versiones más capaces.

El punto de partida de todos sus modelos es la Suzuki GN, una moto japonesa que gozó de su mayor popularidad a finales de los 80' y principios de los 90' de la que toma prestado el bloque monocilindrico de cuatro tiempos refrigerado por aire, en las configuraciones de 12 y de 22 CV.

Mutt Bike Razorback 125 01

Tanto el chasis como la transmisión de cinco velocidades y las piezas personalizadas se trabajan específicamente en el taller que el fabricante tiene en Digbeth, Birmingham (Inglaterra), dando como resultado monturas como la Mutt Razorback 125 o la Mutt Hilts, esta última disponible con el bloque de 125 y con el de 250 cc.

Estas motos las puedes encontrar en los distribuidores oficiales que hay en Madrid y Barcelona, por un precio de 3.799 euros en el caso de las de 125 cc, a excepción de la Razorback, que sale por 4.199 euros. Las del 'cuarto de litro' se mueven en torno a los 5.000 euros y la más barata de la gama es la Mutt Mongrel 125, que se puede adquirir por 3.699 euros.

En Motorpasión Moto | Cuando conquistar los 500 cc y la Fórmula 1 se convirtió en seducción: siete pilotos que se pasaron de las motos a los coches

Harley-Davidson te descuenta hasta 1.000 euros si te has sacado el carnet de moto en el último año

$
0
0

Harley-Davidson te descuenta hasta 1.000 euros si te has sacado el carnet de moto en el último año

No todo pueden ser malas noticias sobre Harley-Davidson y hay que reconocer que la nueva promoción que han lanzado puede resultar interesante para aquellos que siguen soñando con tener una moto de los de Milwaukee en su garaje.

Si aprobaste el carnet de conducir de moto durante el mes de mayo del año pasado o posteriormente, debes saber que estás entre los que pueden hacerse con una de las unidades de su catálogo con un descuento de hasta 1.000 euros, en concepto de gastos de autoescuela.

Harley-Davidson te rebaja 500 euros con el carnet A2 y 1.000 euros con el A

Guerra Harley-Davison contra Indian 2020 Harley-Davidson CVO Road Glide.

El estado de alarma empezó dando lugar al cierre de fábricas y concesionarios pero en las últimas semanas todo ha empezado a reactivarse. De este modo, ya en abril hubo marcas de motos que se decantaron por aplicar descuentos durante este período y otras tantas que ampliaron la garantía.

En este caso, Harley-Davidson ha apostado por hacer una rebaja a aquellos que se hayan sacado el carnet de moto recientemente, una ayuda que se cifra por valor de 500 euros para los que hayan accedido al permiso A2 y por 1.000 euros en el caso de la licencia A, que te permitirá llevar las motos del fabricante sin limitaciones.

De esta promoción se pueden beneficiar todos los que hayan pasado por la autoescuela en el último año, es decir, los que hayan obtenido su licencia de conducir de moto a partir de mayo de 2019.

Harley Davidson Softail Standard 4 Harley-Davidson Softail Standard.

El programa se denomina 'Passport To Freedom' y lo único que tienes que hacer es cumplir con los requisitos anteriores y comprar una Harley-Davidson antes de que acabe 2020. De entre lo más reciente de los norteamericanos tienes la Harley-Davidson Softail Standard, con el bloque bicilíndrico M8 107 de 1.746 cc y 86 CV, que tiene un precio de salida de 14.500 euros.

Si quieres algo realmente grande y del apartado touring siempre puedes tirar por una Harley-Davidson Road Glide Special, que incorpora el motor M8 114 con un cubicaje de 1.868 cc, tiene una potencia de 89 CV y cuesta desde 32.950 euros.

Harley Davidson Descuento Carnet Conducir Moto 2020

También puedes adentrarte en el mundo de los de Milwaukee con su modelo de acceso Harley-Davidson Street 750, que se vende por 7.400 euros. Por no hablar de la flamante gama de la categoría sporter, con modelos que rondan entre los 11.000 y los 13.000 euros.

En Motorpasión Moto | Cuando conquistar los 500 cc y la Fórmula 1 se convirtió en seducción: siete pilotos que se pasaron de las motos a los coches

Hyosung Aquila Bobber GV300S, la custom para el A2 que llegará a España para romper el mercado por 4.495 euros

$
0
0

Hyosung Aquila Bobber GV300S, la custom para el A2 que llegará a España para romper el mercado por 4.495 euros

La marca surcoreana Hyosung anuncia la llegada al mercado español de su custom para el A2, la Hyosung Aquila Bobber GV300S. Lo hace dando protagonismo a una denominación con solera para la marca como es "Aquila" y se estrena con un precio de lanzamiento que es muy competitivo ya que baja de los 5.000 euros.

Esta moto refuerza la presencia de la firma asiática en un segmento de mercado en el que ya tiene la Hyosung GV 250 DR. La nueva trescientos copia la línea estética del modelo de octavo de litro de la marca, la Hyosung Agila 125 S, que también ha sido recientemente renovada.

Hyosung Aquila Bobber GV300S: 4.495 euros, con la matriculación y un asiento monoplaza incluidos

Hyosung es una marca que suele ofrecer precios muy competitivos y con esta trescientos no hace una excepción. La oferta de lanzamiento de la Hyosung Aquila Bobber GV300S es atractiva y consta de un precio de partida de 4.495 euros (impuestos incluidos) a lo que se incluye la matriculación y un asiento individual opcional que se podrá alternar con el biplaza que trae de serie.

La marca posiciona a esta moto cerca de su hermana pequeña, la Hyosung GV 250 DR, que tiene un PVP en el momento de escribir este artículo de 4.345 euros. En el momento del lanzamiento de la nueva integrante de la familia custom solamente habrá un salto de 150 euros entre una y otra. Queda clara la intención de Hyosung de animar las ventas de la nueva Hyosung Aquila Bobber GV300S.

Al inicio de su comercialización se podrá optar por dos tonos de color, negro y verde oliva. Ambos van acorde a su carácter clásico.

Hyosung 300 Bobber

Motor bicilíndrico en V a 60º y 30 CV apto para el carnet A2

La Hyosung Aquila Bobber GV300S monta el mismo bloque bicilíndrico que su hermana pequeña la Hyosung GV 250 DR. Los ingenieros han realizado una profunda actualización de los componentes mecánicos para adaptarlo a la nueva moto.

Incorpora un motor de dos cilindros en V a 60º con una distribución por doble árbol de levas DOHC con 4 válvulas por cilindro. Cuenta con una caja de cambios mejorada que ahora trae seis velocidades. La refrigeración en la Hyosung Aquila Bobber GV300S es mixta de aire y aceite. El motor rinde 30 CV a 8.500 rpm con un par máximo de 25,6 Nm.

Hyosung 300 Motor

Respecto a su hermana de 250 centímetros cúbicos, la nueva moto presenta un tamaño más compacto, lo que también le ha hecho reducir el peso en 13 kilogramos. La Hyosung Aquila Bobber GV300S para la báscula en 172 kilogramos. Si a este aligeramiento le sumamos el aumento de potencia, tenemos una moto que supondrá un salto hacia delante en cuanto a dinamismo en orden de marcha.

En el plano estético hay que mencionar su cuidada imagen al más puro estilo custom. El cuadro de instrumentos es mixto analógico y digital. El tamaño del neumático se mantiene inalterado respecto a la Hyosung GV 250 DR, con 16 pulgadas delante y 15 atrás pero monta una llanta de 12 radios de nueva factura. En el apartado de seguridad cuenta con un sistema ABS de doble canal con anti bloqueo independiente.

Hyosung 300 Completa

Disponibilidad y precios de la Hyosung Aquila Bobber GV300S

La custom surcoreana para el A2 ya está disponible a un precio de lanzamiento de 4.495 euros (incluido impuestos) en España. Dentro de su proceso de nueva comercialización la marca incluye la matriculación y obsequia al comprador con un asiento monoplaza.

Hyosung Aquila Bobber GV300S - Ficha técnica

MOTOR
Tipo Bicilíndrico en V a 60º
Distribución DOHC 8 válvulas
Refrigeración Líquida
Diámetro por carrera 58,0 x 56,0 mm
Cilindrada 295,9 cc
Relación de compresión 12:01
Potencia máxima 30 CV a 8.500 rpm
Par motor máximo 25,6 Nm a 6.500 rpm
Embrague Multidisco en baño de aceite
Caja de cambios 6 velocidades
CHASIS
Tipo Doble cuna tubular en acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica hidráulica. Barras 35 mm
Suspensión trasera 2 amortiguadores hidráulicos regulables en precarga
Freno delantero Disco 270 mm. Pinza 3 pistones flotante. ABS
Freno trasero Disco 250 mm. Pinza 2 pistones ABS
Neumático delantero 120/80-16
Neumático trasero 150/80-15
DIMENSIONES Y PESOS
Longitud máxima 2.085 mm
Anchura máxima 750 mm
Altura máxima 1.050 mm
Distancia entre ejes 1.425 mm
Altura del asiento 710 mm
Luz al suelo 150 mm
Capacidad depósito 12,5 litros
Peso en orden de marcha 172 kg
PRECIO 4.495 euros

En Motorpasión moto | El motor bóxer de BMW celebra 100 años de historia: de la BMW R 32 a la BMW R 18


La Honda Rebel 500 ya está disponible desde 6.500 euros: custom asequible a la japonesa para el carnet A2

$
0
0

La Honda Rebel 500 ya está disponible desde 6.500 euros: custom asequible a la japonesa para el carnet A2

Desde noviembre sabíamos que tarde o temprano se pondría a la venta en los concesionario españoles la nueva Honda Rebel 500, una lavado de cara discreto con el que se alargará la vida comercial de esta moto de toques custom.

Por precio y por potencia resulta atractiva para un público con carnet A2 o que no quiere realizar el desembolso que supone adquirir una montura de mayor cilindrada en esta categoría. Y mucho ojo, porque en abril sonaba una posible Honda Rebel 1100

Pequeños cambios aprovechando la normativa Euro5 y un precio de 6.500 euros

Tras la paralización que ha habido en todos los sectores, poco a poco vemos cómo los fabricantes recuperan la actividad y en la renovada Honda Rebel 500 encontramos un claro ejemplo.

Ya el año pasado se anunció que llegaría con cambios sustanciales a nivel estético, aprovechando que tenían que adaptar a la nueva normativa de emisiones Euro5 la versión que se empezó a vender en 2017.

De este modo nos presentan esta custom de cilindrada media con el mismo motor bicilíndrico en paralelo de 471 cc, al que le han estirado la potencia hasta los 45,6 CV a la vez que también ha descendido suavemente la entrega del par hasta los 43,3 Nm.

Honda Rebel 500 2020 4

En su revisada apariencia encontramos un faro delantero y unos intermitentes que ganan la tecnología LED, además de un cuadro de instrumentos con una pantalla digital de nueva factura. Además, tanto la posición de las estriberas como la suspensión se han trabajado buscando una mayor comodidad durante la conducción.

El precio de la Honda Rebel 500 es de 6.500 euros y ya está disponible en nuestros concesionarios, también en su versión Rebel S, que viene de fábrica con un asiento específico con costuras con motivos de diamante, con los fuelles de la horquilla de aires retro y con una pantalla ahumada carenando el faro. Todo esto, por solo 350 euros extra.

Honda Rebel 500 2020 2 Máscara para el faro y fuelles de la horquilla opcionales.

Honda Rebel 500 2020 - Ficha técnica

Motor
Tipo 4 tiempos, dos cilindros en línea, DOHC, refrigeración líquida
Cilindrada motor (cm³) 471 cc
Diámetro x carrera (mm) 67 x 66,8 mm
Relación de compresión 10,7:1
Potencia máxima 45,5 CV a 8.500 rpm
Par máximo 43,3 Nm a 6.000 rpm
Carburación PGM-FI
Tipo de embrague Húmedo, multi-disco
Tipo de transmisión 6 velocidades
Transmisión final Cadena
Chasis
Tipo Diamante de acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica de 41 mm
Suspensión trasera Doble amortiguador
Rueda delantera 130/90-16
Rueda trasera 150/80-19
Dimensiones y pesos
Longitud 2.205 mm
Anchura 820 mm
Altura 1.090 mm
Distancia entre ejes 1.490 mm
Ángulo de lanzamiento 28º
Avance 110 mm
Altura asiento 690 mm
Peso en orden de marcha 191 kg
Depósito 11,2 litros
Precio 6.500 euros (Rebel S por 6.850 euros)

En Motorpasión Moto | Cuando conquistar los 500 cc y la Fórmula 1 se convirtió en seducción: siete pilotos que se pasaron de las motos a los coches

Harley-Davidson FXDR 114 Limited Edition: una tirada especial de 30 unidades que no llegará a España

$
0
0

Harley-Davidson FXDR 114 Limited Edition: una tirada especial de 30 unidades que no llegará a España

Tomando como base la Harley-Davidson FXDR 114 que la firma de Milwaukee estrenó en 2018, se ha creado una edición especial muy limitada y que principalmente tendrá como destino el público inglés, aunque también estará disponible para Irlanda.

Tan discretos han sido sus cambios como el precio final, ya que apenas difiere en unos 450 euros, si lo comparamos con el precio del modelo básico que aparece en el catálogo de España.

La pintura es obra de Image Design Custom

Harley Davidson Fxdr 114 Limited Edition 2020 1

Si buscamos en la categoría Softail de Harley-Davidson nos encontraremos con el modelo sobre el que ha nacido la Harley-Davidson FXDR 114 Limited Edition, una tirada especial de la que se venderán solo 30 unidades.

Su destino son los concesionarios de Gran Bretaña e Irlanda, aunque es muy posible que antes de que salgan de fábrica ya tengan dueño asignado, algo muy habitual en este tipo de ediciones tan limitadas.

Si la comparamos con el modelo básico, la Limited Edition gana una nueva combinación de colores en su carenado, en el que aparecen los tonos negro, blanco y dorado terminados en mate. La pintura de esta moto se le ha encargado al equipo británico de Image Design Custom, que ha cumplido con los estándares que se le requerían desde fábrica.

Harley Davidson Fxdr 114 2019 005 Harley-Davidson FXDR 114 sobre la que se basa esta edición especial.

Además, la considerada como la 'dragster de carretera' y seguramente una de la más deportiva de la gama de Harley-Davidson, incorpora un manillar que sustituye a los semimanillares de serie, añadiendo un kit de elevación firmado por 'Fat Ape' y algunos cambios en el cableado para adaptarlo a esta posición algo más alta.

La mecánica de la Harley-Davidson FXDR 114 Limited Edition sigue siendo el bloque M8 114 de 1.868 cc con un rendimiento de 90 CV y un par motor máximo de 160 Nm a 3.500 rpm. Si en España se puede adquirir en su configuración normal por 24.200 euros, la edición especial de la que te hablamos cuesta apenas 450 euros más, para que te hagas una idea del sobrecoste.

En Motorpasión Moto | Pedelec y el lío de las bicicletas eléctricas: por qué estamos usando mal sus categorías, punto por punto

El concurso low cost Brixton Custom Project dará un premio de 1.000 euros a la moto retro mejor preparada

$
0
0

El concurso low cost Brixton Custom Project dará un premio de 1.000 euros a la moto retro mejor preparada

Con el Brixton Custom Project los clientes de una de estas motos tienen la oportunidad de participar en un concurso accesible para todo el mundo y que premiará la mejor preparación con 1.000 euros, a canjear en accesorios oficiales.

Para ello, todo el que quiera optar al premio tan solo tendrá que mandar algunas fotos con detalles de la personalización de su Brixton, así como una descripción de las modificaciones que se han realizado.

La ganadora será seleccionada por el equipo de diseñadores que el Grupo KSR tiene en Austria

Hemos visto otros concursos de customización antes pero quizá el Brixton Custom Project sea uno de los más accesibles para el público en general. Es más, trabajos como los presentados para el Battle of The Kings o Kings o Kings de Harley-Davidson están hechos en exclusiva por los concesionarios oficiales de esta marca.

Y el Custom Rumble de Ducati también se escapa bastante en cuanto al nivel y el presupuesto requerido, cosa que no tiene por qué ocurrir con este concurso de preparaciones de Brixton. De hecho han puesto como ejemplo un trabajo tomando como base una Brixton Sunray 125.

De acuerdo, es un trabajo bastante profesional y hecho por expertos pero hay aficionados a la mecánica y a la personalización que pueden hacer llevar a cabo proyectos muy similares y con un presupuesto reducido a partir de una de estas motos tipo retro.

Brixton Sunray 125 Así es la Brixton Sunray 125 antes de la preparación que se ha puesto de ejemplo.

Recordemos que la Brixton Sunray 125 tiene un precio de partida de 2.599 euros e incorpora un motor monocilíndrico de cuatro tiempos con una potencia de 11 CV. Por tanto, hablamos de unidades low cost con un diseño de aires Café Racer y toques clásicos que se quedan muy por debajo en cuanto a desembolso económico si las comparamos con las de otras marcas.

Si estás interesado en participar tan solo tienes que entrar en la web oficial, rellenar tus datos, mandar al menos tres fotos de la preparación que has hecho y adjuntar una descripción con los accesorios que has utilizado y cada una de las modificaciones que hayas realizado. Tienes hasta el 31 de agosto.

En Motorpasión Moto | ¿Por qué Kawasaki y BMW pasan de MotoGP y prefieren correr en las Superbikes?

Locura nivel meterse con una Harley-Davidson CVO Road Glide en circuito y limarle hasta las alforjas

$
0
0

Locura nivel meterse con una Harley-Davidson CVO Road Glide en circuito y limarle hasta las alforjas

Si te gustan las carreras, siempre puedes comprarte una moto medianamente deportiva y disfrutar con ella en algún 'track day' abierto al público pero utilizar una flamante Harley-Davidson CVO Road Glide y ponerte a hacer carreras en circuito no es el mejor de los planes.

Y no es que la moto lo haga del todo mal, porque el intrépido propietario y protagonista del vídeo le pone ganas, pero lo que le hace a la montura es un auténtico despropósito. Vete hasta el minuto 04:15 para verle en acción.

Así corre una HD CVO Road Glide en el Bike Shed Festival

Participar en el evento de Lyddon Hill tiene que ser una pasada pero si te has decidido a ir, elige una moto distinta a la de estas imágenes, por favor. Que sí, que aquí cada uno hace con su montura lo que quiere pero es que duele ver a esa máquina sufriendo en la pista.

La Harley-Davidson CVO Road Glide es posiblemente la moto más bonita del apartado touring de los de Milwaukee e incorpora el propulsor bicilíndrico M8 twin cooled 117 de 1.923 cc. Sus 106 CV y un par motor de 166 Nm empujan con brío a esta custom de casi 400 kg de peso.

Y viéndola moverse en el trazado inglés la verdad es que lo hace mejor de lo que uno puede esperar. De hecho, el envalentonado 'piloto' gana algunas de las carreras, en las que se enfrenta a otras motos clásicas bastante más deportivas y ligeras.

Harley Davidson Cvo Road Glide Circuito Video 2020

Y hasta llega a la final del evento, la carrera denominada Best Of The Rest y se pone en cabeza durante unos segundos, una hazaña muy divertida para el motorista pero que le pasa factura a la HD.

Las estriberas, las alforjas, otras zonas de la parte inferior del carenado y los frenos de la CVO Road Glide no sobreviven para contarlo. Quizá con unos cuantos miles de euros más se pueda devolver a su estado original a esta moto con un precio de como mínimo 46.500 euros.

En Motorpasión Moto | Pedelec y el lío de las bicicletas eléctricas: por qué estamos usando mal sus categorías, punto por punto

TVS Ronin y por qué una moto cruiser híbrida de la marca india podría estar detrás de este nombre

$
0
0

TVS Ronin y por qué una moto cruiser híbrida de la marca india podría estar detrás de este nombre

Hace al menos dos años que no hablábamos sobre motos híbridas, un campo poco explorado si lo comparamos con el sector del automóvil, que ya comercializa coches híbridos convencionales, de tipo enchufable y hasta con hibridación ligera.

Al registrar TVS Motor el nombre Ronin, han saltado todas las alarmas porque podría ser el apellido que esperan ponerle a su montura híbrida, la que en 2018 presentaron a modo de ejercicio de estilo y bajo la denominación TVS Zeppelin Concept.

TVS y su moto híbrida podrían estar más cerca del mercado de lo que pensamos o no…

Tvs Zeppelin 6

El gigante indio TVS Motor está apostando fuerte en los últimos años. Lo último, la inversión que ha hecho con la compra de la malograda Norton, hasta hace unos meses controlada por Stuart Garner.

Y ya antes había estrechado lazos más allá de Asia, como el acuerdo al que llegó con BMW para fabricar conjuntamente los modelos BMW G 310 R y BMW G 310 GS. Es más, todavía estamos esperando que la marca alemana se decida por fin a lanzar la versión deportiva, que tendría como base la recientemente actualizada TVS Apache RR 310.

Ahora nos hemos enterado de que hace unos meses registró el nombre TVS Ronin para un vehículo de dos ruedas, un término que viene a significar algo así como samurái sin amo. Algunos recordarán que el fabricante indio ya desarrolló un modelo Samurai en colaboración con Suzuki en los años 90'.

Tvs Zeppelin 7

Es cierto que las opciones pueden ser otras pero la idea de que la TVS Ronin sea una versión definitiva del prototipo TVS Zeppelin Concept no resultaría nada descabellada. Estaríamos hablando de una moto del segmento cruiser, que ya hace dos años se adelantaba no solo tecnológica sino también estéticamente a su tiempo.

En el apartado mecánico recurría por entonces a un propulsor monocilíndrico de 220 cc, refrigerado por aire y con un rendimiento de 20 CV. Éste, estaba apoyado por la tecnología híbrida E-Boost, que utiliza un motor-alternador que podía aportar hasta 1,6 CV extra de potencia al eje trasero.

Tvs Zeppelin 2

Para ello, se alimentaba de una batería de litio de pequeñas dimensiones, al estilo mild-hybrid de los coches, que tomaba la energía sobrante tras el proceso de combustión del bloque de gasolina. Estaremos atentos a ver lo que ocurre en los próximos meses con el modelo Ronin pero de materializarse tal y como te contamos, podría adelantarse a la montura híbrida de BMW y a la Furion M1.

En Motorpasión Moto | Así es como la electrónica y la conectividad se abren paso en la moto: pronto un mecánico sabrá más de software que de mecánica

Viewing all 292 articles
Browse latest View live